* Permitirá trabajar junto con la Secretaría de las Mujeres del Estado de México para garantizar que Neza sea un municipio libre de violencia.

Nezahualcóyotl

De la Redacción

Con el objetivo de garantizar que Nezahualcóyotl sea un municipio más seguro y justo, este jueves se instaló el Gabinete Municipal de Género y también se realizó su Primera Sesión Ordinaria, encabezada por la secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Durán y por Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl.
 
La  titular de la Secretaría de las Mujeres, quien tomó protesta al Gabinete de Género, reconoció que Nezahualcóyotl aplicó de manera efectiva el recurso asignado, creando células de búsqueda, rehabilitando espacios públicos, entre otras medidas para velar por la seguridad de ellas. 
 
El principal objetivo de este gabinete es integrar la perspectiva de género en las políticas públicas, visibilizando y corrigiendo las desigualdades e inequidades de género.
 
Con lo anterior se impulsarán las medidas de prevención y seguridad que requieren atenderse, derivado de las dos alertas de género, emitidas en 2015 y 2019, en Nezahualcóyotl, donde el 52 por ciento de la población son mujeres.
 
Adolfo Cerqueda destacó que desde hace dos años se incorporó como política pública la creación de Senderos Seguros, que suman ya 100, y se ubican en centros de servicio, donde se encuentran mercados, iglesias, lecherías, escuelas y centros de salud, para que las familias tengan libre tránsito, con seguridad e iluminación.
 
También señaló que se ofrece capacitación para sensibilizar a las y los empresarios, respecto a la seguridad y garantía que deben tener las mujeres en sus espacios de trabajo, para que sean libres de violencia, incluyendo el propio gobierno municipal.
 
Finalmente, Chávez Durán resaltó que el trabajo con las distintas instancias municipales garantiza la transversalización de la perspectiva de género, es decir, que las necesidades de las mujeres estén insertas en los programas públicos del gobierno municipal y a la vez reduce las desigualdades que impiden la autonomía física y económica de las mujeres.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *