CDMX

Por. Gaby Hernández



El diputado Emiliano Álvarez del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados se posicionó a favor de la Reforma a la Ley de Amparo, discutida en el pleno de San Lázaro, asegurando que se busca tener un sistema de justicia imparcial y equitativo para los mexicanos.

Destacó que uno de los aspectos más relevantes de esta reforma a los artículos 103 y 107 de la Constitución es establecer que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean observadas de manera obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales del país ya que anteriormente las decisiones del máximo tribunal podían ser interpretadas de manera discrecional por jueces y magistrados, generando incertidumbre y dando pie a la corrupción al litigar indefinidamente a favor de quien tiene más recursos.

“Hoy nos encontramos ante un momento histórico en que esta soberanía dará un paso firme y decidido en la construcción de un sistema de justicia verdaderamente democrático, alejado de los intereses de élites y privilegios que durante décadas, y al amparo de algunos jueces, han utilizado la ley para su propio beneficio, mientras el pueblo sufría las consecuencias de un aparato judicial ajeno a sus necesidades”, explicó.

Mencionó que el instrumento de defensa de derechos fundamentales se desvirtuó al ser utilizado por empresarios y corporaciones como escudo para evadir responsabilidades y para frenar políticas públicas que los afectan.

Agregó que la reforma ajusta el número de votos necesarios para que la Suprema Corte emita una declaratoria general de inconstitucionalidad, reduciéndolo de ocho a seis, lo que evita que una minoría de ministros pueda bloquear resoluciones.

Asimismo, se actualiza la nueva estructura del Poder Judicial, eliminando referencias al Consejo de la Judicatura Federal y trasladando sus funciones al Órgano de Administración Judicial y al Tribunal de Disciplina Judicial.

“Estos cambios responden a la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, asegurando que la administración de los recursos y la carrera judicial sean manejadas con criterios claros y en beneficio del servicio público, no de intereses particulares”, dijo.

Dichas modificaciones, mencionó, también garantizan que los juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales no fijen efectos generales, sino que sólo apliquen para las partes involucradas.

Otro aspecto fundamental, explicó, es la actualización del lenguaje en la Ley de Amparo para hacerlo más incluyente y representativo de la diversidad social al sustituir el término “grupos vulnerables” por “grupos en situación de vulnerabilidad” en donde se reconoce a la desigualdad como el resultado de estructuras injustas y no como una condición natural.

“Con esta reforma, damos un paso firme hacia un México más justo, más democrático y más igualitario. Un México donde el Poder Judicial no sea un obstáculo para el cambio, sino un pilar fundamental en la construcción de un país donde la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para todas y todos”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados a votar en favor de dicha propuesta en nombre del pueblo de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *