*Se realizará del miércoles 2 al sábado 5 de abril en Papantla, Veracruz.
-Habrá actividades artísticas y culturales para destacar la producción de la Vainilla.

Chef Francisco Cuevas

Por. Gaby Hernández


En conferencia de prensa  se dió a conocer los pormenores presentó de  la 4ª edición del Festival de la Vainilla “del Totonacapan” 2025, evento con el objetivo de fomentar la identidad y posicionamiento de la producción de tan destacado recurso natural de las tierras veracruzanas, como lo es la vainilla.

Derivado de una iniciativa privada, el festival tiene como objetivo dar a conocer a los productores y especialistas de la vainilla tan como al público en general la importancia de usar vainilla natural en lugar de productos industriales, los conocimientos requeridos para la cultura de la vainilla y todas las posibilidades del uso de la vainilla en la gastronomía, que sea para un platillo salado o dulce, frío o caliente.

Para esta 4ª edición, la zona de actividades del festival se extiende y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Gutiérrez Zamora, la sede de este año será Papantla de Olarte.

Cabe destacar que para marcar la llegada del municipio en las actividades, el logo del festival edición 2025 lleva los famosos voladores de Papantla, uno de los símbolos emblemáticos del municipio.

El festival se realizará del miércoles 02 al sábado 05 de Abril del presente año, a través de las distintas actividades que se tienen proyectadas:

❖ Inauguración del festival en el parque Israel C. Tellez de Papantla el miércoles 02 de abril a las 12:00 hrs y actividades culturales incluyendo talleres de la vainilla propuestos por las empresas Zanilli y Gaya Vainilla Y Especias, un ballet folclórico, los Huahuas;
❖ Ciclo de Conferencias, Clases Demostrativas y presentaciones de libros impartidas por expertos en materia de producción, comercialización y uso en la gastronomía de la vainilla (8 ponencias repartidas el jueves 03 y viernes 04 de abril, con sede en la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora) del estado y de otros estados de la República;
❖ Dos talleres de producción y usos de la vainilla, con degustación (en el beneficio de Gaya el viernes 04);
❖ un taller de figuras de vainilla el jueves 03 de abril (en el beneficio de Cosecha Totonaca, Papantla;
❖ 3 cenas maridaje y un brunch en establecimientos de la región totonaca (“Nakú” en Papantla, “La Galera” en Poza Rica, “Maison Couturier” en San Rafael, UTGZ en Gutiérrez Zamora) involucrando a 18 chefs de nivel local e internacional más sommeliers, baristas y mixólogos;
❖ Expo-Venta en el Parque Israel C. Tellez de Papantla para el acercamiento con productores, restauranteros, emprendedores y artesanos que usen la vainilla, acompañado de un cartel artístico, musical, folklórico;
❖ Dos talleres “Chefcito por un día”. Beneficiamos a + de 300 niños de nivel de educación básica con el objetivo de educarlos con base en una alimentación nutritiva, saludable y deliciosa en alianza con la Secretaría de Educación de Veracruz, el programa de Estilos de Vida Saludable, Nestlé por Niños Saludables, el CGV y Gaya Vainilla y Especias; se realizarán el jueves 03 en papantla, el viernes 04 en gutiérrez zamora;
❖ Concurso “Pequeños Gigantes de la cocina” abierto a jóvenes de Gutiérrez Zamora que propondrán su receta personal con vainilla; en Gutiérrez Zamora el sábado 05 de abril;
❖ Clausura de festival en el parque central de Gutiérrez Zamora incluyendo el ballet folklórico de la Cerisola, la premiación del concurso de “Gigantes Pequeños de la Cocina”, 2 grupos musicales locales el sábado 05;
❖ Cierre del festival con un magno concierto el sábado 05.

A la presentación asistieron el Chef Francisco Cuevas, Coordinador General del Festival de la Vainilla, Chef Ricardo Muñoz, del Restaurante Azulisimo, Pablo Contreras, secretario de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Papantla, Alejandro Riaño de Zanilli, Roberto Carlos Collado del Restaurante “Nakú”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *