Chimalhuacán

Por. Gaby Hernández



En el marco de la entrada de la primavera y del Festival Guelaguetza Chimalhuacán 2025, la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez, acompañada de su cabildo y  del  Subsecretario de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Lic. Francisco Reyna Lucero, encabezó la ceremonia cívica realizada con motivo del 219 aniversario del natalicio de Benito Pablo Juárez García, expresidente de México, licenciado en derecho e indígena zapoteco.

Hace más de dos siglos, en un pequeño pueblo de Oaxaca, nació un niño indígena zapoteco que lo tenía todo en contra. Huérfano desde los tres años, sin riquezas ni privilegios, pero con algo más poderoso que cualquier obstáculo: el deseo de aprender, la voluntad de superarse y el amor por su patria, expresó la presidenta Xóchitl Flores en el acto de conmemoración efectuado en la Plaza Cívica “Benito Juárez”.

“Su lucha por la igualdad y la justicia es la misma que hoy seguimos en la Cuarta Transformación de México. Hoy más que nunca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha retomado esa bandera, combatiendo la corrupción, garantizando el bienestar del pueblo y, principalmente, fortaleciendo la soberanía nacional frente a los embates de los intereses extranjeros, tal como Juárez lo hizo en su tiempo”,  mencionó  la alcaldesa de Chimalhuacán.

Asimismo, destacó que el Benemérito de Las Américas fue el impulsor de las Leyes de Reforma, a través de las cuales se separó el Estado de la Iglesia y se estableció la educación laica y gratuita. “El mejor homenaje que podemos rendirle a Benito Juárez no es solo recordarlo, sino seguir su ejemplo: Defender nuestra soberanía, respetar nuestras leyes y luchar cada día por un México donde la justicia, la igualdad y la libertad sean una realidad para todos”, finalizó la presidenta Xóchitl Flores.

También, la directora de Educación de Chimalhuacán, Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que a lo largo de su vida, Benito Juárez demostró que la verdadera grandeza no se mide por el poder ni por el dinero, sino por el amor a la patria, el compromiso con la justicia y la lucha constante por la libertad y la igualdad. Mientras que el profesor José Gerónimo Rojas, de la Primaria Indígena “Benito Juárez” compartió una biografía en lengua náhuatl del expresidente de México.

Para concluir el acto de conmemoración, el cuerpo edilicio de Chimalhuacán montó una guardia de honor y ofreció un minuto de silencio alrededor de la escultura del expresidente de México, Benito Pablo Juárez García.

Al evento también asistieron alumnos de la Preparatoria Oficial No. 85, de las primarias “Hermanos Serdán” y “Calmecac”, de la Secundaria “5 de Febrero”, así como de la Primaria Indígena “Benito Juárez”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *