Gobierno de México informa inversión de 157 mil mdp para la construcción de los primeros 774 km de trenes de pasajeros y 240 km para carga

Por. Manuel Zepeda

El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Al respecto, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el avance de la construcción de los trenes de pasajeros y de carga.

El director general de la ART, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo es construir más de 3 mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio y como una primera fase se comienza en cuatro tramos:

Ciudad de México – Pachuca: en el cual después del trabajo de planeación y de los estudios se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportarán 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro: continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; están en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental y la Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril y se tienen previstas estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
Querétaro-Irapuato: se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en julio. Se proyecta que habrá estaciones en Querétaro; Celaya; Villagrán/Cortázar; Salamanca e Irapuato.
Saltillo- Nuevo Laredo: ya comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía. Se tiene el objetivo de iniciar su construcción en julio y se planifica que tenga estaciones en Derramadero; Saltillo; Ramos Arizpe; Santa Catarina; Monterrey; Escobedo y Nuevo Laredo.

Puntualizó que, desde el último trimestre del 2023, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto para el transporte de carga de los 80 que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano, con ello se han transportado más de 712 mil toneladas de mercancías, lo que ha permitido al Sistema de Administración Tributaria haya recaudado más de 140 mil 448 mdp.

Desde el primer trimestre del 2024 el AIFA cubre sus gastos de operación con ingresos propios; además de que el año pasado terminó con 448 mdp a su favor; mientras que genera más de 15 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *