* Una pieza única en su tipo en el festival celebra la naturaleza mexicana y la sostenibilidad.

De la Redacción
TOTOMOX, la instalación monumental creada por el colectivo ALFOMBRISTAS MEXICANOS, fue inaugurada este viernes, en la Glorieta Presidente Masaryk, esquina con Lafontaine , como parte del Festival de Flores y Jardines (FYJA) 2025 . El imponente colibrí de 4 metros de altura, elaborado con más de 42 mil hojas de maíz tejidas a mano, reposa sobre un mandala floral de 28 metros cuadrados, destacándose como una de las piezas que más ha impactado en el festival.
Con su diseño monumental, TOTOMOX es un homenaje al ciclo de la vida y la naturaleza mexicana, simbolizando la alegría y la resiliencia de la flora y fauna del país. Esta obra, que fue montada durante 16 horas de trabajo continuo por 50 miembros del colectivo, no sólo es una expresión artística, sino también un mensaje de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, pues regresará transformado en composta para el cultivo agrícola.
La inauguración contó con la presencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien, durante su recorrido, destacó la belleza de la pieza y reconoció, ante el maestro alfombrista Alejandro Lira Carmona, el talento de los alfombristas originarios de Huamantla, Tlaxcala.
Además del impacto visual que genera, TOTOMOX invita al público a interactuar activamente con la obra. Los asistentes pueden tomarse fotos con el colibrí y compartirlas en sus redes sociales utilizando el hashtag #TotomoxFYJA . Esta dinámica busca fomentar la participación y el disfrute colectivo del arte efímero.
Para apoyar esta pieza y votar por Alfombristas Mexicanos como la mejor fachada del FYJA, las personas deben consultar las cuentas oficiales del festival en Facebook e Instagram, donde podrán emitir su voto y etiquetar al colectivo.
La pieza estará exhibida hasta el 6 de abril.
*ALFOMBRISTAS MEXICANOS A.C. Arte colectivo e incluyente que fortalece a la comunidad. Es una institución sin fines de lucro que desde el 2014 desarrolla proyectos a partir de la expresión del alfombrismo, para crear puentes de conexión entre una comunidad y su entorno social, cultural y ambiental.
*ALEJANDRO LIRA CARMONA. Maestro alfombrista. Arquitecto por la UNAM, con especialidad y maestría en Arquitectura de Paisaje por la UAM. Fundador de Estudio Lira (2005) y del colectivo ALFOMBRISTAS MEXICANOS (2014). Su trabajo fusiona el arte efímero con una profunda conciencia ambiental. A través de la creación de alfombras y tapetes temporales, explora la relación entre cultura, paisaje y sostenibilidad, promoviendo el uso de materiales naturales y la reflexión sobre los ciclos de la naturaleza. Su obra ha sido exhibida en recintos como el Palacio de Bellas Artes y el Senado de la República, además de intervenir espacios públicos emblemáticos en México y el extranjero. Desde 2020, ha desarrollado obras virtuales colectivas, ampliando el impacto de su visión artística y ecológica.