📍 CDMX | 24 Junio 2025

CNFCR


Han pasado ya siete años desde que el movimiento democrático triunfó en las urnas y el partido Morena ha impuesto un conjunto de reformas legales y administrativas que, se nos han dicho,
buscan desmantelar el pasado régimen neoliberal.
Sin embargo, para muchos de nosotros y nosotras, esas reformas han resultado ser un gran espejismo; en realidad, la síntesis de tales reformas, ha consistido esencialmente en restaurar el
antiguo régimen que combatimos durante décadas. Consideramos que el nuevo partido oficial se ha convertido en aquello que ofreció combatir; se ha instalado una nueva élite gobernante que se asemeja a aquella “casta dorada” que tanto daño ha
causado al país y a su gente. Reconocemos, no obstante, la entrega generosa y comprometida de muchas compañeras y compañeros que participan en sus filas.
No compartimos esa realidad. Por ello, hemos decidido constituir un nuevo partido político que retome la Agenda y el Proyecto Alternativo de Nación que dio sentido y objetivos al movimiento
democrático durante varias décadas.
Desde la organización Frente por la Cuarta República, que actualmente cuenta con su registro como Agrupación Política Nacional (APN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), hemos decidido avanzar en la vía legal y jurídica para obtener el reconocimiento como partido político nacional, cumpliendo todos los requisitos que la ley establece.
El Frente por la Cuarta República aspira a convertirse en una alternativa real, conformada por miles de mujeres y hombres libres en todo el país, que impulse una reforma democrática genuina del
Estado. Nuestro objetivo es reformar, no reconstituir, el viejo régimen político. Por ello, dejamos claro que no tenemos afinidad alguna con el actual partido oficial ni con su élite legislativa y
gubernamental.
Nos inscribimos en el amplio campo de la izquierda, del progresismo y de la democracia. Nos definimos como un partido social y pacifista, cuyo principal compromiso es la unidad nacional.
Consideramos que la asignatura más urgente y prioritaria es la pacificación del país. Sin paz social,
no puede haber desarrollo material, social ni económico. Por ello, proponemos diseñar y poner en marcha un plan efectivo de pacificación nacional. Países con situaciones de violencia similares,
incluso más graves, han logrado su pacificación; ¿por qué no sería posible en México?
Formamos parte del Movimiento Democrático Nacional, surgido en medio de las movilizaciones sociales y electorales de 1987 y 1988, del cual emergieron el PRD y posteriormente Morena. Desde
esa raíz, reivindicamos la necesidad de un nuevo régimen político y un modelo de desarrollo económico que combata verdaderamente la pobreza, la exclusión, la corrupción, el autoritarismo y
la antidemocracia.

Más allá del derecho constitucional a los programas sociales, el Movimiento Democrático se propuso diseñar un nuevo régimen político que sustituyera el presidencialismo exacerbado –
que hoy se ejerce en agencias informales, unipersonales e ilegalmente- por otro diferente donde prevalezca la voluntad ciudadana, la rendición de cuentas, la recuperación de las capacidades del Estado mexicano, una verdadera división de poderes y el fortalecimiento del
municipio libre. Lo cual sigue siendo una asignatura pendiente e imprescindible. Es
inaceptable la restauración en nuestro país del sistema de partido de Estado, que tanto daño y atraso causó a la nación.
Debe combatirse y erradicarse la corrupción y la impunidad, que de acuerdo a indicadores actuales, es mayor que antes de 2018.
Debe resolverse en definitiva la cuestión educativa, tanto en su diseño pedagógico como en relación a las demandas del movimiento democrático magisterial.
Asimismo, todas las instituciones de salud deben unificarse en un solo sistema público que garantice el acceso universal de toda la sociedad a un efectivo derecho a la salud; particularmente atendiendo la grave carencia de medicamentos.
Debe estudiarse y modificarse radicalmente lo relativo a las pensiones y el pago de la deuda externa, pues en tales temas no hay mayor diferencia a los regímenes neoliberales.
La búsqueda del sistema democrático lo proponemos unido indisolublemente al Estado social de derecho, al que no se accederá con la reforma judicial en marcha, que pretende cancelar la
independencia de los jueces, magistrados y ministros, y concentrar el poder en el Ejecutivo, lo que contraviene el espíritu liberal del constitucionalismo mexicano, desde el código de Apatzingán hasta el de Querétaro.
Hacemos un llamado al pueblo de México para que nos organicemos y podamos constituir una nueva y necesaria organización que nos dé voz y voto en la defensa de causas sociales,
económicas, culturales y políticas.
Invitamos a caminar juntos por los senderos de nuestra querida nación mexicana, organizándonos con voz propia en el Frente Nacional por la Cuarta República.


Atentamente:
Por la Coordinación Nacional del Frente por la Cuarta República
Dr. Elías Miguel Moreno Brizuela. Presidente.
Profr. Carlos Sotelo García.
Vocero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *