📍 Chimalhuacán Edomex| Julio 2025

Por. Gaby Hernández
Chimalhuacán forma parte de los 49 municipios del Estado de México que participan en la edición 2025 del Programa Canje de Armas “Sí al desarme, sí a la paz”, una acción impulsada por los tres niveles de gobierno como parte de una estrategia de seguridad pública enfocada en la prevención.
Este programa contempla la recolección voluntaria, anónima, pacífica y sin consecuencias legales de armas de fuego, cartuchos y explosivos en posesión de civiles, con el objetivo de inhibir su uso en actos violentos. A cambio, las personas reciben un monto económico determinado conforme al tabulador oficial del programa.
La iniciativa se desarrolla en el Estado de México del 2 de junio al 27 de septiembre de 2025 y tiene una duración total de 16 semanas. Para ello, se instalaron módulos temporales en los alrededores de las presidencias municipales participantes. En el caso de Chimalhuacán, el módulo opera del 30 de julio al 9 de agosto, en la Plaza de la Identidad, ubicada en Ignacio Zaragoza número 20, Predio El Molino, Cabecera Municipal, en un horario de atención de 9:00 a 16:00 horas.
Durante la apertura del módulo, la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez hizo un llamado a la población a sumarse al desarme para contribuir a la paz. Destacó que el proceso es completamente seguro, sin investigaciones, y que si la oferta económica no satisface al ciudadano, quien puede retirarse sin entregar el arma.
Por su parte, Salvador Hernández Torres, director general de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, recordó que este programa se realiza por cuarto año consecutivo en el municipio. Subrayó que las armas deben estar en manos de las autoridades y no en los hogares, donde representan un riesgo más que una protección. Invitó a la comunidad a participar para reducir la inseguridad.
El contador José González, representante del Gobierno del Estado de México y encargado del módulo, explicó que personal especializado de la SEDENA evalúa cada arma y determina su valor según su estado y tipo. Aclaró que el pago es inmediato si el ciudadano acepta la oferta; en caso contrario, puede retirarse con el arma sin ningún problema.
El evento inaugural del módulo contó con la participación de José Cipriano Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Gobierno de la Zona Oriente del Estado de México; Abel Almazo Espinoza, secretario técnico del Consejo Municipal de Seguridad; y el coronel Enrique Nieto Gutiérrez, comandante del Tercer Regimiento Mecanizado. Las autoridades presentes coincidieron en la importancia de mantener espacios libres de armas y en fomentar la colaboración entre sociedad y gobierno para fortalecer las condiciones de seguridad en el municipio.
El módulo permanecerá en funciones durante los días indicados y está abierto a todas las personas que deseen entregar de manera voluntaria armas que se encuentren en su posesión, sin que se inicie algún procedimiento legal en su contra.