📍 Chimalhuacán Edomex | 20 Agosto

Durante el Operativo Muévete Segura, también se llevó  a cabo una revisión a los usuarios del transporte público por parte de la Guardia Nacional y de la policía estatal

De la Redacción



Con el firme propósito de prevenir y erradicar el acoso sexual en el transporte público, la alcaldesa  de Chimalhuacán, Xóchil Flores Jiménez, junto con el presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza Vázquez, en colaboración  con autoridades de Texcoco y los tres niveles de gobierno, encabezó el Operativo Muévete Segura, el cual se realizó en Piedras Negras, a la altura de la carretera México-Texcoco.

En su mensaje a la comunidad, la presidenta Xóchitl Flores expresó que su gobierno sigue trabajando para dar mejores resultados y seguridad a las mujeres. Asimismo, reconoció el arduo trabajo que realizan los tres órdenes de gobierno en la Zona Oriente.  Y destacó que al ser Chimalhuacán un municipio con doble alerta de género es primordial promover acciones en contra de la violencia hacia las mujeres.

Durante el Operativo Muévete Segura, también se llevó  a cabo una revisión a los usuarios del transporte público por parte de la Guardia Nacional y de la policía estatal para garantizar la seguridad de las personas usuarias y mantener el orden en el servicio.

Por su parte, el presidente de Chicoloapan expresó que continuará trabajando de la mano con el municipio de Chimalhuacán para prevenir la violencia hacia las mujeres, con acciones intermunicipales “para que ninguna mujer de Chimalhuacán, de Chicoloapan y de la región vuelva a ser acosada, porque somos más los que queremos un país mejor”.

Muévete Segura es una iniciativa del gobierno del Estado de México, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, quienes trabajan en conjunto con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, para implementar medidas de seguridad que brinden a las mujeres espacios más seguros durante su traslado en el transporte público.

Este tipo de operativos se realizan debido a que el 85.8% de las mujeres se sienten inseguras al viajar en el transporte público y el 25% han sido víctimas de algún tipo de violencia mientras hacen uso del transporte de acuerdo con datos de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.

En el Operativo Muévete Segura también estuvieron presentes diversas autoridades de instituciones de los tres órdenes de gobierno, tales como Seguridad Ciudadana, Mujer, Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, DIF, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes, de Chimalhuacán, sus símiles de Chicoloapan; representantes de las secretarías de Gobierno, Mujeres y Bienestar del Estado de México, y los secretarios técnicos regionales de las mesas para la Construcción de la Paz de los tres municipios mencionados.

La policía municipal de Chimalhuacán refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. De igual forma, exhorta a la ciudadanía a realizar sus denuncias a través de los siguientes medios de atención:

📞 Línea 1: (55) 93 15 24 54
📞 Línea 2: (55) 93 15 24 55
📱 Denuncia Anónima: 089
🚨 Emergencias: 911


En la Zona Oriente se trabaja para que las mujeres se movilicen con mayor seguridad a sus destinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *