Luis Román

“Si Cristóbal Colón hubiese sido
Un buen cosmógrafo, jamás habría
Descubierto el nuevo mundo”
El Arpa y la Sombra.
I
Pío IX fue el Papa No. 255 de la iglesia católica. Su pontificado fue de 31 años, 7 meses y 22 días, ha sido el más largo de la historia de la iglesia. Nació el 13 de mayo de 1792 y falleció el 7 de febrero de 1878. Tenía 85 años al morir.
El 16 de junio de 1846 fue elegido Papa y tomo el nombre de Pío IX, su nombre real fue Giovanni maría Battista. Su papado ha sido uno de los más polémicos, se le ha considerado un conservador en extremo.
Durante su papado tuvo una idea que propagó en el Vaticano, pero no llegó a prosperar “Pío IX había acariciado un sueño, mostrar al mundo la canonización de Cristóbal Colón, como una de las obras máximas de su largo pontificado” (Carlos Fuentes, El Espejo Enterrado, Ed. FCE, México, 1992).
Sin embargo, al reunir las pruebas para esa canonización, se aportaron documentos y testimonios de la vida del Almirante, y se dieron cuenta que la aventura del 12 de octubre de 1492, no tuvo nada de santa, y sí en cambió fue un acontecimiento llenó de ocurrencias, accidentes y ambiciones humanas.
El novelista cubano Alejo Carpentier da fiel testimonio de este hecho en una de sus obras “El Arpa y la Sombra” (Ed. Seix Barral, 1970, Madrid).
Una de las conclusiones a las que llegó la comisión eclesiástica encargada de la canonización del Almirante fue la siguiente “Si Cristóbal Colón hubiese sido un buen cosmógrafo, jamás habría descubierto el nuevo mundo” (Ibíd. 65).
II
¿Cómo debió de haber sido el Almirante genovés? En uno de sus diarios personales resguardados en el Vaticano se lee “En mi vida no hubo lupanar que no conociese de mis ardores mozos, cuando me iba a la mar. Caté las hembras de Sicilia, Chipre y otras islas” (Ibíd. 70).
Nadie creyó en el Almirante con su fama de bohemio y aventurero, originalmente les ofreció la idea del emprender un viaje en búsqueda de nuevas rutas de comercio a Francia y a Inglaterra, quienes lo rechazaron. Un amigo lo convención de ir a España y hablar con los reyes católicos.
y recuerda “Ya había conseguido un millón de maravedís con los genoveses de Sevilla y el Banquero Italiano Berardí, pero me hacía falta otro millón, mismo que me había ofrecido la Reina Española Isabel” (Ibíd. 23).
Cristóbal era misógino, para él, las mujeres solo servían para la cama y nada más. Recuerda de su encuentro con su majestad española “Cuando Visité a la reina Isabel, salí furioso de la entrevista, jamás quise tratar de negocios con hembras, como no fuese en la cama y era evidente que en este asunto mandaba la hembra” (Ibíd. p. 77).
Una vez aceptadas las condiciones que la corona y los banqueros le impusieron al Almirante, se echo a la mar “El 12 de mayo de 1492 salió del puerto de palos, en la Santa María iba él como capitán, en la pinta Martín Pinzón y en la Niña Vicente Yáñez” (Fray Bartolomé de las Casas, Vida del Almirante Cristóbal Colón, Ed. FCE, 1980, México, p. 67).
Colón escribe en su diario de navegación “Trataré de descifrar el lenguaje de las olas. Pienso que he leído poco, debo conseguir más libros y sacar provecho de lo que escribieron los antiguos” (Ibíd. p. 80)
¿Cómo fue ese primer avistamiento de la nueva tierra el 12 de octubre de 1492? Rodrigo de Triana fue el primer marinero en divisar tierra firme y gritar “Tierra” – Se les había prometido una recompensa de $ 10 mil maravedís a quien divisara la tierra firme.
Recuerda Colón “Entró a mi camarote Rodrigo de Triana y me dijo emocionado al informarme de haber visto tierra firme ¿Almirante, podría adelantarme algunas monedas?
-¿Para qué?
– ¡Para ir con las putas!
– ¿Quien te dijo que hay putas en estas tierras?
– ¡Donde hay marineros, siempre hay putas Almirante” (Ibidem p.90)!
La ambición del Almirante estaba a la vista recordó las palabras de la corona española “Descubre nuevos caminos y serás nuestro almirante, serás virrey y gobernador de cuanto descubras, así como tus hijos y descendientes” (Ibidem.p.67).
¿Cómo fue ese primer encuentro de Colón con los habitantes de estas nuevas islas, que más tarde se bautizaría como el caribe? “Al bajar a tierra me puse mis mejores ropas, me recibieron con su desnudez y sus papagayos, se me iban mis ojos a las vergüenzas de las mujeres y mis hombres se encontraban emocionados de mirarlas así” (Ibíd. p. 99).
Lo demás es harto conocido, y aún se discute y discutirá ¿fue una conquista o un encuentro de dos mundos?
Recuerda Colón “Algunos de mis marinos y otros españoles que han llegado a estas tierras tienen muchas mujeres indias preñadas o que ya han parido” (Ibíd. p. 90).
Los procesos históricos van más allá de los individuos. La llegada de los europeos a estas tierras era un hecho inevitable. El contexto de la expansión del comercio y el surgimiento del capitalismo así lo va a demostrar. En tanto queda para la anécdota este episodio de la supuesta canonización de Colón por Pío IX.