📍 CDMX FGJCDMX | 14 Octubre 2025

Por. Manuel Zepeda 
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, presentó dos iniciativas de reforma al Código Penal capitalino que buscan sancionar las lesiones motivadas por razones de género o prejuicio hacia personas de la diversidad sexual, así como agregar agravantes al delito de amenazas.
Durante la conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en la que se dieron a conocer diversas iniciativas de ley que serán presentadas ante el Congreso de la Ciudad de México, la fiscal general explicó que las propuestas fueron elaboradas en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad capitalino.
Bertha Alcalde señaló que contar con un tipo penal diferenciado para las lesiones permite visibilizar una forma de violencia que enfrentan las mujeres y agregó que la identificación y persecución de las amenazas debe atenderse de manera prioritaria, antes de que se traduzcan en hechos de violencia más graves.
La primera iniciativa plantea reformar los artículos 131 y 131 Bis del Código Penal con el fin de incrementar en dos terceras partes la pena por el delito de lesiones cuando se cometan por razones de género contra mujeres o por prejuicio hacia personas de la diversidad sexual.
La fiscal general explicó que esta modificación busca garantizar una protección penal con perspectiva de género, similar a la que ya se contempla para el delito de feminicidio, y diferenciar las lesiones comunes de aquellas cometidas con motivaciones discriminatorias.
En la iniciativa, el delito de lesiones también contempla agravantes cuando existan relaciones afectivas previas, antecedentes de amenazas, acoso, expresiones de odio, daño a la apariencia física, control de la autonomía, actos de violencia frente a menores de edad, actitudes denigrantes o agresiones relacionadas con el trabajo sexual.
“Este es un paso más en esta ciudad para reconocer la violencia que las mujeres y las personas de la diversidad sexual siguen enfrentando y asegurar que pueda ser sancionada”, explicó la fiscal general.
La segunda iniciativa propone modificar el artículo 209 del mismo ordenamiento, relativo al delito de amenazas, mediante la incorporación de agravantes relacionadas con el uso de armas de fuego o punzocortantes, la pertenencia a grupos criminales, las amenazas de muerte, la utilización o detonación de explosivos, así como las amenazas dirigidas contra personas involucradas en un proceso penal con el propósito de obstaculizar su participación.
Los delitos cometidos bajo estas circunstancias serían sancionados con el triple de la pena actual, además de aumentar de uno a dos años la pena base. Asimismo, se propone incorporar el término “mal grave” para distinguir las amenazas reales de aquellas expresiones meramente insultantes.
“La idea es contar con una regulación más precisa sobre los medios y mecanismos de amenaza, de modo que se sancionen con mayor severidad aquellas que infunden miedo o alarma en la población, y diferenciarlas de una amenaza común”, expuso Bertha Alcalde.
Las propuestas se presentaron junto con otras iniciativas como reformas a la Ley del Sistema Nacional de Cuidados, a cargo de Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social; modificaciones a los artículos 238 y 238 Bis, relativas al delito de despojo, presentadas por la consejera Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; así como reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, expuestas por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.
Con estas iniciativas, la Fiscalía CDMX refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno capitalino para fortalecer el marco legal en favor de la seguridad, la justicia y la protección de los derechos humanos.
 
								 
								
