📍 CDMX FGJCDMX | 25 OCTUBRE 25

Por. Manuel Zepeda 
Con la participación de 284 agentes del Ministerio Público, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) concluyó la segunda etapa de capacitación para la implementación del Modelo de Litigación Integral (MLI), mediante la Competencia de Litigación Estratégica en Audiencia Inicial y Juicio Oral, diseñada para fortalecer las capacidades técnicas del personal ministerial.
La competencia, realizada de forma presencial del 20 al 24 de octubre, culminó con una simulación de juicios orales por el delito de feminicidio, lo que permitió a las y los participantes experimentar directamente el desarrollo de las audiencias bajo esta nueva metodología. De esta forma, se busca asegurar resultados más sólidos en audiencias, vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias.
“Esta competencia representa la adopción de una cultura jurídica moderna, técnica y estratégica. Lo que aquí se vivió en cada simulación es el reflejo del nuevo rostro del Ministerio Público que argumenta, domina la realidad y entiende que la justicia se otorga a través de la ley”, mencionó Jorge Adrián Gómez Carreño, Coordinador General del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES).
Como parte del cierre de la competencia, fue reconocido el equipo ganador del primer lugar, integrado por Carlos Guillermo Cruz Guzmán, Marcela Soto Rodríguez, José Guadalupe Domínguez Martínez y Octavio Ramírez Posadas, quienes destacaron por su desempeño técnico, argumentativo y trabajo en equipo durante las simulaciones.
El MLI forma parte del Plan de Política Criminal y del Programa de Persecución Penal 2025, impulsado por la fiscal general Bertha Alcalde Luján. Su objetivo es que la unidad que inicia una investigación sea también responsable de llevar el caso hasta su conclusión, ya sea mediante sentencia condenatoria o reparación del daño. Este modelo sustituye el esquema anterior, en el que las distintas etapas del proceso penal —desde la investigación inicial hasta el juicio— eran atendidas por áreas o agentes distintos, lo que generaba fragmentación y menor continuidad en el seguimiento de los casos.
A través del IFPES, la capacitación del personal ministerial se desarrolló en dos etapas: el Diplomado en Litigación Integral, que comenzó a impartirse en junio y tuvo una duración de tres meses, en el que se abordaron los fundamentos teóricos y prácticos del proceso penal acusatorio; y la Competencia de Litigación Estratégica, que incluyó simulaciones de audiencias y una fase final de competencia formal de cinco días, con ejercicios de audiencias iniciales y juicios orales.
Al concluir este proceso, el personal capacitado comenzará a operar bajo el nuevo esquema del Modelo de Litigación Integral, fortaleciendo las prácticas de investigación y persecución penal en la Ciudad de México.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reitera su compromiso con la consolidación de un servicio público de procuración de justicia más profesional, eficiente y orientado a resultados, mediante la capacitación continua del personal y el fortalecimiento de sus capacidades técnico-jurídicas al servicio de la ciudadanía.
 
								 
								
