📍Chimalhuacán, Edomex | 19 Noviembre 25

Con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y denuncia de la violencia digital entre las juventudes, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el gobierno del Estado de México, promovió la campaña “En redes no te enredes”, una estrategia de la Secretaría de las Mujeres que busca garantizar entornos digitales seguros para niñas, niños y mujeres mexiquenses.

Como parte de esta estrategia, la activista y fundadora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo Cruz, impartió una conferencia a 1,573 estudiantes de nivel medio superior y superior en el auditorio del Teatro Acolmiztli Nezahualcóyotl. Entre los planteles asistentes destacaron la UAEM Chimalhuacán, Conalep, Preparatoria Oficial No. 16, Colegio de Bachilleres Plantel 3 y Cecytem II.

Durante la conferencia, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, precisó que las redes sociales representan grandes oportunidades para el conocimiento, el activismo y la expresión; sin embargo, advirtió que también albergan riesgos que ponen en juego la privacidad, la seguridad y los derechos humanos.

La alcaldesa señaló que la campaña “En redes no te enredes” se concibe como un llamado urgente a la conciencia digital y subrayó que el entorno virtual debe regirse por los mismos principios de respeto y justicia que la vida real. Además, reconoció el trabajo de Olimpia Melo, quien convirtió una experiencia personal de violencia en un referente nacional que inspira a miles de mujeres.

La directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género, Martha Paulina Jacinto Bravo, en representación de la secretaria de las Mujeres del Estado, María Esther Rodríguez Hernández, sostuvo que lo que sucede en redes sociales sí afecta la dignidad, seguridad y tranquilidad de las juventudes. También destacó que la campaña visibiliza violencias digitales como el ciberacoso, el sexting sin consentimiento, la suplantación de identidad y la difusión de información privada, pues ninguna de estas prácticas resulta normal y deben denunciarse.

Durante la conferencia, la activista y fundadora de la Ley Olimpia, Coral Melo, expuso los fundamentos de esta legislación, la cual —además de aplicarse en México— también tiene presencia en países de Latinoamérica y Estados Unidos. Explicó que la Ley Olimpia reúne reformas que sancionan la violencia digital, particularmente la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, y que su propósito central consiste en proteger la privacidad, la dignidad y los derechos de las personas en los espacios virtuales.

Asimismo, recordó que esta iniciativa nació a partir de su propia experiencia como víctima de la filtración de un video íntimo, hecho que, compartió, la llevó a impulsar una lucha que finalmente transformó el marco legal en el país.

Además, precisó que este fenómeno representa una extensión de la violencia sistematizada, la cual se reproduce en los entornos digitales. Finalmente, destacó que la educación digital debe ir más allá del conocimiento técnico, ya que también exige evitar la deshumanización en estos espacios y fomentar una convivencia más responsable y consciente.

Al encuentro también asistieron la secretaria del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, Patricia Jiménez Hernández; la directora de la Mujer de Chimalhuacán, Daniela Clavel Vera, y miembros del H. Cabildo. También acudieron la coordinadora de las Mesas de Paz de la Secretaría de Gobernación, Andrea Deras Domínguez, y el supervisor escolar BG 47 de Media Superior, Héctor Donjuán Hernández.

Con el propósito de reforzar las acciones de prevención y atención de la violencia, autoridades municipales y estatales exhortaron a la ciudadanía a utilizar los mecanismos disponibles para reportar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad.

La Línea Sin Violencia 800 108 40 53 permanece operando las 24 horas del día y los 365 días del año. Este servicio ofrece atención confidencial y gratuita, además de orientación jurídica, apoyo psicológico y acompañamiento integral para personas que enfrenten algún tipo de violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *