📍SENADO DE LA REPÚBLICA | 26 Noviembre

Fue una de las figuras médicas más importantes de las últimas décadas, señala la secretaria de la Mesa Directiva, Mariela Gutiérrez

Por. Gaby Hernández

El Senado de la República entregó el reconocimiento “Dr Jesús Kumate Rodríguez” correspondiente a los años 2024 y 2025, a la Dra. Gabriela Borrayo Sánchez y al Dr. Simón Barquera Rivera, por sus valiosas aportaciones a la salud.

Durante la sesión solemne, la secretaria de la Mesa Directiva, Mariela Gutiérrez Escalante, señaló que el doctor Kumate fue una de las figuras médicas más importantes de las últimas décadas por sus innumerables contribuciones y beneficios que permitieron erradicar devastadoras enfermedades que afectaron a nuestro país en el pasado.

Dijo que como ejemplo de sus aportaciones se debe recordar la vacunación universal en 1992, con lo cual se logró por primera vez erradicar del país la viruela y eliminar la mortalidad por sarampión y paludismo.

También implementó la vacunación en los niños menores de cinco años contra seis enfermedades: difteria, tétanos, poliomielitis, sarampión, tosferina y tuberculosis.

Al reseñar parte de su trayectoria, agregó que el esquema de vacunación gratuito fue un seguimiento a la política de salud que puso en marcha el doctor Jesús Kumate Rodríguez

En su desempeño como secretario de Salud le correspondió enfrentar en México el brote del cólera en 1991, por lo que se creó el programa de prevención y control de cólera y se conformaron las brigadas para el control de esta enfermedad en todo el territorio nacional, indicó.

Se destacó como un inminente investigador en infectología pediátrica, área que coordinó y estimuló en el Hospital Infantil de México y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, abundó la senadora.

Participó en diversas actividades y cargos, entre ellas miembro del consejo consultivo de la UNISEF y presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, y presidente de la Academia Nacional de Medicina, así como integrante de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, Infectología, inmunología e Investigación Pediátrica, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *