📍Alcaldía Cuauhtémoc | 8 Noviembre 2025

Alessandra Rojo de la Vega alcaldesa de la Cuauhtémoc, presentó su primer informe de gobierno ante el Concejo y habitantes de la demarcación.
Gobierno feminista
El informe destacó la creación de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva y la instalación del primer “Gabinete Violeta” a nivel nacional. También se instalaron 365 “Puntos Violeta” en comercios, universidades y hoteles; se capacitó a 5 000 personas como primeros respondientes. El programa “Reacción Violeta” reporta 120 agresores judicializados y 700 mujeres acompañadas en denuncias. Se inauguró un refugio para mujeres víctimas de violencia y la “Casa de la Mujer” brindó más de 3 000 atenciones orientadas a salud ocupacional. En el rubro de infraestructuras sociales se rehabilitaron 18 CENDIS y se lanzó la “Tarjeta Violeta” para madres cuidadoras. Se informó además de una reducción del 85 % en feminicidios y del 20 % en homicidios dolosos en la alcaldía.
Seguridad y orden público (“Cuauhtémoc Construye Paz”)
Como parte de la estrategia de recuperación del espacio público y fortalecimiento de la vigilancia, se instalaron o rehabilitaron más de 51 000 puntos de luz bajo el programa “Brilla Cuauhtémoc”, iluminándose 39 espacios públicos. Se liberaron más de 30 000 m² de vía pública, se retiraron 86 000 kg de estructuras ilegales, se incorporaron 53 patrullas nuevas (incremento del 60 % en presupuesto de patrullas), se reconectó la red de videovigilancia, y se realizaron 53 000 visitas de vigilancia a comercios y tianguis. Se presentaron iniciativas de ley para endurecer penas por extorsión y declarar el robo de autopartes como delito grave.
Cuauhtémoc Verde
En materia ambiental y urbanística, el plan “Atlas Cuauhtémoc” contempla la intervención de 19 parques, plazas y jardines. Se restauró el humedal del Jardín Ramón López Velarde; se recolectan 370 litros de aceite diarios; se sembraron 128 árboles y 16 000 plantas herbáceas; se intervinieron 41 581 m² de áreas verdes, se entregaron 11 millones de litros de agua en pipas; se limpiaron 137 km de drenaje y desazolvado 53 000 m. Se establecieron tres huertos urbanos y un jardín de polinizadores con 30 000 visitantes; se ofrecieron 40 cursos de agricultura urbana y compostaje; se mejoraron 36 745 m² de infraestructura peatonal y 1 136 m² de banquetas permeables.
Gobierno cálido y confiable
Se atendieron 3 829 solicitudes de información, y el Centro de Atención a Vecinos resolvió 18 000 peticiones en menos de 48 horas. Se llevaron los programas “Alcaldesa en tu casa” y “Alcaldía en tus manos” a cada colonia. Se verificaron 1 800 establecimientos, se retiraron 1 600 vehículos abandonados, se intervinieron más de 100 tiraderos clandestinos, se taparon 11 000 baches, se bachearon 22 000 m², se reencarpetaron 26 000 m² y se balizaron 23 000 metros lineales de vialidades.
Prosperidad para todas y todos
Se capacitaron 1 200 personas con el programa “Cuauhtémoc Emprende y Capacita”, se asesoró a 165 personas para crear cooperativas, se realizó la Feria del Emprendimiento 2024 con mil asistentes, y la Feria Cooperativista 2025 con 40 expositores y 1 500 asistentes. El programa “Chambéale con amor” invirtió dos millones de pesos en apoyos económicos, y el Centro de Innovación y Sostenibilidad vinculó a 1 000 empleos con 274 aliados. También se planea la reactivación de la Zona Rosa de cara al Mundial 2026.
Derechos para todas las personas
Se ofrecieron 65 000 consultas médicas en 59 consultorios, se atendieron 4 040 mascotas en 3 consultorios veterinarios, se capacitaron 1 043 personas en cursos gratuitos, 40 personas con discapacidad en talleres productivos, y se entregaron 165 apoyos de movilidad (sillas de ruedas, bastones, aparatos auditivos). Se rehabilitaron 17 canchas deportivas; se brindaron 2 833 asesorías legales y 189 mediaciones; se recibieron 900 proyectos ciudadanos para Presupuesto Participativo 2025 (un aumento del 46.8 %).
Desafíos y futuro
Durante su mensaje, la alcaldesa hizo hincapié en que la demarcación aún no recibe recursos suficientes: mencionó que por la magnitud de población flotante que cruza la alcaldía, se requiere revisar el mecanismo de distribución presupuestal, pues actualmente la demarcación no recibe porcentaje del predial, del agua ni de otros impuestos generados en su territorio.
Al cierre del evento, la mandataria convocó a la unidad social y política: “Hay que agarrarnos de la mano con un objetivo común; los colores y los partidos quedan atrás”, apuntó.