📍Ciudad de México | 20 Noviembre 2025
La Alcaldía Álvaro Obregón concluyó los trabajos de limpieza de la Barranca San Borja, donde se retiraron un total de 443 toneladas de residuos sólidos.
Las labores, a cargo de la Dirección General de Servicios Urbanos, contemplaron también el deshierbe y recolección de materiales voluminosos, como muebles, colchones y electrodomésticos.
Las características del terreno representaron dificultades adicionales para el personal operativo encargado de la limpieza de la barranca, a esto se añade el hecho de que durante décadas el sitio no había sido intervenido.
Las y los vecinos de la zona se sumaron a la iniciativa de la Alcaldía, para lo cual se recurrió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la cual conformó a los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, con el objetivo de que los interesados se involucren activamente en actividades de restauración ambiental, rondines de vigilancia, difusión de información y reporte de denuncias ambientales.
Esta semana se llevó a cabo la entrega simbólica de la Barranca San Borja, en compañía de las mesas directivas de los tres Comités de Vigilancia Ambiental Participativa que se integraon (Presa Río Becerra A, Presa Becerra C y San Borja).
En dicha actividad se les explicó a los Comités sobre los trabajos realizados por la Dirección de Servicios Urbano de la Alcaldía. Asimismo se explicó que se requiere la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para realizar una limpieza profunda, pues hay residuos incrustados que presentas espesores superiores a los 3 metros, lo cual rebasa la capacidad operativa y técnica de la Alcaldía.
Esta actividad refrenda el compromiso que tiene la Alcaldía con el Plan Integral de Restauración de Barrancas 2025-2030 de la Ciudad de México y el Programa “Barrancas AO: Restauración de su grandeza” del Programa de Gobierno de la Alcaldía.