* “Es la primera vez que una alcaldía brinda un espacio de atención especial para personas con alguna discapacidad⁠”

Alcaldía Azcapotzalco

De la Redacción



La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, acudió este sábado al Parque Tezozómoc, donde presidió la inauguración del Parque Inclusivo para Personas con Discapacidad “Yolotl”, un espacio recreativo y seguro en el corazón de la alcaldía.

El Parque es completamente accesible, y cuenta con cuatro sectores de juegos únicos en su tipo especialmente diseñados para personas con discapacidad, además de murales que reviven el entorno con propuestas  en lengua de señas mexicano.

Todo el camino del parque está hecho con pavimento permeable que garantiza la filtración natural del agua, y nivelado para facilitar el acceso universal. Cuenta tambien con espacios paisajísticos que pueden ser percibidos con cualquiera de los cinco sentidos, a fin de promover la convivencia pacífica entres las niñas y niños usuarios.

Para la inauguración, la alcaldesa de Azcapotzalco estuvo acompañada de Martha Ávila, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad; Ruth Francisca López Gutiérrez, titular del Instituto de las Personas con Discapacidad; la Presidenta del Comité Paralímpico, Liliana Carrión; además de autoridades de la Alcaldía y Concejales que aplaudieron la implementación de este parque como un acto de justicia para las personas con discapacidad.

La Diputada Martha Avila  coincidió en que este espacio garantiza y amplía los derechos para las personas con discapacidad, que históricamente han sido relegadas y destacó que Azcapotzalco cuenta con una gran mandataria que ha dado la lucha por el bienestar de la demarcación desde hace mucho tiempo atrás.

Nancy Núñez dijo que este Parque representa una estrategia de atención histórica en Azcapotzalco y la Ciudad de México: “Es la primera vez que una alcaldía brinda un espacio de atención especial para personas con alguna discapacidad. Hemos sido pioneros en muchas acciones y esta es una de ellas”.

“Esta idea nace de los recorridos que hacemos en las colonias, donde encontramos madres de niños con discapacidad que nos comentaban qué en Azcapotzalco o cerca de la alcaldía no hay lugares de esparcimiento para nuestros niños, no hay rampas, no se pueden subir a cualquier columpio o hasta pueden sufrir violencia por parte de otros niños. Nos dimos cuenta que en otros países había mobiliario recreativo especial para ellos y ahora lo tenemos aquí, así que es una razón más para enamorarse de Azcapotzalco.”

Además destacó que esta acción se suma a la recuperación integral del Parque Tezozómoc realizado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada a través de los Parques Alegría y finalizó con el compromiso de mejorar la infraestructura urbana de toda la alcaldía para que sea inclusiva y amigable para personas con discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *