📍 Ciudad de México | 30 Octubre 2025

• El Congreso constituye un espacio de reflexión, capacitación y sensibilización sobre los derechos de las y los menores

Por. Manuel Zepeda




La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, participó en el Primer Congreso Nacional para la Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Durante su intervención en el panel Avances y desafíos en el sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes, la fiscal general destacó los retos que enfrenta la institución en la procuración de justicia que encabeza cuando este sector de la población se ve involucrado en procesos penales. Subrayó la importancia de preservar los testimonios y, al mismo tiempo, proteger a las y los menores, de acuerdo con el principio del interés superior de la niñez.

“La justicia para niñas, niños y adolescentes es uno de los temas más relevantes dentro de la justicia penal en la Ciudad de México. Sin duda enfrentamos grandes desafíos, pero garantizar el acceso a la justicia para este sector forma parte de una de las ocho prioridades de nuestro plan de trabajo institucional”, señaló Bertha Alcalde.

Asimismo, expuso los avances implementados en la institución en materia de procuración de justicia hacia las y los menores, como la adecuación de espacios físicos para la toma de testimonios y el desarrollo de la Entrevista Investigativa, una herramienta diseñada para recabar declaraciones de víctimas menores de edad con estricto respeto a sus derechos humanos.

Esta metodología, acompañada de la capacitación especializada del personal ministerial, médico, psicológico y de la Policía de Investigación, busca preservar la integridad del testimonio y colocar la perspectiva de la infancia en el centro de la investigación penal.

El Congreso, realizado el 29 de octubre, fue organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) constituye un espacio de reflexión, capacitación y sensibilización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, con la participación de instituciones gubernamentales, especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.

Bertha Alcalde también destacó el impulso que la Fiscalía CDMX ha brindado a la reforma de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la capital, orientada a fortalecer los procesos de atención en casos donde la separación familiar sea necesaria. Explicó que la reforma busca acelerar el restablecimiento del derecho de los menores a vivir en familia y precisar las atribuciones y responsabilidades durante los procesos penales.

“Existen muchos retos y por ello se agradecen estos espacios de diálogo. Tenemos que coordinarnos entre todas y todos para mejorar el sistema de justicia penal para nuestras niñas y niños”, concluyó la fiscal general.

En el panel también participaron María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF; Loretta Ortiz e Irving Espinosa Betanzo Ahlf, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Fabiola María Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; María Elisa Franco Martín del Campo, coordinadora del Observatorio Jurídico del Sistema Interamericano de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas; y María de Lourdes Hernández Garduño, jueza especializada en procedimientos de adopción del Estado de México.

La Fiscalía CDMX reafirma su compromiso de optimizar la investigación y persecución penal, mediante la implementación de protocolos especializados, gestión estratégica de casos y asignación eficiente de recursos, centrando sus esfuerzos en ocho ejes prioritarios establecidos en su plan de trabajo: homicidio, feminicidio, investigación sobre personas desaparecidas, extorsión, violación, robo de vehículos, violencia familiar y delitos contra niñas, niños y adolescentes.

–oo0oo–

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *