📍 Naucalpan Edomex | 30 Octubre 2025
A pesar de que no existe un padrón real sobre el universo de compañías de localización satelital que atienden al transporte de carga, pasaje y particular, se estima que existen alrededor de 300, incluso muchas están registradas ante las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y estatales, pero no significa que cuenten con estándares de calidad en el servicio y confiabilidad de las plataformas y procedimientos que ofrecen al mercado. 
De acuerdo con datos de la SSPC, en la actualidad están registradas a nivel federal más de 3 mil empresas de seguridad privada y cientos de estas compañías ofrecen el servicio de rastreo satelital.
Raymundo Sandoval Mancera, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), alertó que otro fenómeno adicional de la competencia desleal con las compañías “irregulares”, es aquel donde muchas firmas legales de la geolocalización poseen los permisos oficiales pertinentes, pero carecen de certificados en cuanto a calidad del producto y servicio al usuario final. 
“Como empresas formales y profesionales, instamos a nuestros clientes a que investiguen y clasifiquen a los proveedores confiables, ya que, aunque muchos de ellos estén autorizados por las SSP, esto no garantiza su profesionalismo ni la calidad de sus servicios”. Señaló que es vital tener cuidado, especialmente cuando se trata de intangibles relacionados con un asunto tan sensible como la seguridad y que involucra a vidas humanas, unidades y mercancías.
A juicio de la AMESIS, organización con 18 años de existencia y permanencia en los sectores del transporte de carga y seguridad, muy pocas firmas llevan a cabo evaluaciones de satisfacción al cliente, de la infraestructura, experiencia, durabilidad, calidad y eficiencia de las soluciones de localización. 
Las 32 empresas afiliadas a este organismo han comparado sus resultados en estos rubros con un resultado del 98% de recuperación de unidades y eso se traduce en un alto índice de satisfacción de sus usuarios; asimismo, identifica que un alto porcentaje de los clientes que migran a otra compañía son por razones de insatisfacción.
“Es importante señalar que, para aquellos de nosotros que nos ocupamos de proteger vehículos y mercancías en tránsito, proporcionar resultados satisfactorios es una prioridad. Es necesario que los protocolos se apliquen en segundos, que la reacción no tarde más de 20 minutos y que la resolución ocurra lo más pronto posible, ya que de esto depende si un delito se frustra”, añadió el directivo.
Mencionó que el servicio de rastreo satelital no sólo se limita a la comercialización de aparatos, pues el GPS es una completa herramienta de seguridad y logística que incluso coadyuva para salvar vidas.
El GPS y sus servicios ofrecidos debe ser confiable y sobre todo proteger las cuantiosas inversiones de prácticamente todos los sectores económicos, contando con el respaldo de técnicos monitoristas capacitados, centros de monitoreo para emergencias (no garajes o automonitoreo por internet) y asesores de seguridad especializados en el tema de rastreo satelital.
La inseguridad en México es considerada por la asociación como el detonante principal de la proliferación de centenares de empresas ilegales que ofrecen servicios de rastreo satelital y seguridad sin ningún tipo de regulación. Por esta razón, se considera prioritario mantener una relación con las autoridades gubernamentales en los tres niveles para cooperar eficazmente en beneficio de los usuarios finales.
www.amesis.org.mx    amesis 2022     amesis_org      amesis_org  #PoderAMESIS
 
Recomendaciones vs empresas irregulares
AMESIS recomienda que, para cerrarle el paso a las empresas irregulares de rastreo y localización satelital, el cliente puede contribuir si al momento de contratar el servicio exige: 
o	Que cuente con la autorización vigente expedida por la autoridad federal o estatal.
o	Verificar si posee alguna certificación de calidad (ISO o similar).
o	Asegurar el servicio mediante un contrato avalado por la PROFECO.
o	Exigir una factura oficial de los trabajos contratados.
o	Exigir la garantía por escrito del producto y servicio contratado.
o	Preferir empresas que se manejen sobre Estándares de Competencia Laboral del CONOCER.
o	Verificar si cuenta con reconocimientos vigentes de asociaciones relacionadas al sector.
o	Solicitar la documentación que avale la experiencia de la empresa.
o	Solicitar al menos 5 referencias comerciales para validar su servicio. ¿Problemas de reputación en la web?
oooOOooo
*Acerca de AMESIS
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C. (AMESIS) se constituyó legalmente por Asamblea General en el 2007. Entre algunos de sus objetivos destacan realizar y organizar programas de educación para fortalecer y elevar el nivel de profesionalismo de los sectores de rastreo satelital y seguridad privada, mediante esquemas de certificación y capacitación dirigidos a fabricantes, distribuidores e instaladores y otras asociaciones homólogas o empresas del ramo.
Representa los intereses de 35 empresas asociadas, impulsando el establecimiento de estándares en todo el país, apoya el crecimiento de la industria en México mediante la participación en grandes foros nacionales e internacionales, asimismo conforma y establece parámetros juntamente con el gobierno mexicano y organizaciones de la industria para la sana competencia. AMESIS es miembro de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México).
www.amesis.org.mx    amesis 2022     amesis_org      amesis_org  #PoderAMESIS
 
								 
								
