*VOTARÁN POR UNA “CHULADA” DE MINISTRA PARA PRESIDIR LA CORTE: LORETTA ORTIZ*
La Dra. Loretta Ortiz celebró que el proceso electoral de elección de cargos del Poder Judicial abra paso a una nueva era de la democracia participativa en México pues, señaló que, el que las y los Ministros, Magistrados y Jueces, por primera vez, sean elegidos a través del voto popular le permite al pueblo incidir y decidir, de manera real, sobre más asuntos de la vida pública del país.
“El primero de junio son las elecciones y lo más importante de este proceso es que ustedes van a decidir la Presidencia e integración de la nueva Corte, un nuevo Poder Judicial. Esa decisión siempre estuvo en otras personas, en la cúpula. No se tomaba en cuenta al pueblo. ¿Y en quién reside la soberanía? En el pueblo. De acuerdo al artículo 39 de la Constitución, ustedes son los que eligen, los que quitan y ponen” comentó.
En este sentido, Ortiz exhortó a las y los mexicanos a participar en la elección. “Así como por años, han ejercido su derecho al voto eligiendo al Presidente de la República, a gobernadores, a alcaldes y a los legisladores, háganlo ahora escogiendo a quienes quieren que impartan la justicia en este país, revisen los perfiles y tomen una decisión a consciencia”.
“Ustedes con su voto eligieron a la primera presidenta de nuestro país, eligieron a una gran mujer, a la doctora Claudia Sheinbaum. Ahora les pido que ejerzan ese mismo derecho al voto y depositen su confianza en una servidora; Loretta Ortiz, número 22 en la boleta. Elijan a esta chulada de Ministra para presidir la Corte”, agregó.
Asimismo, sostuvo que a la hora de votar por Loretta Ortiz, estarán votando por una justicia más equitativa en México. “Si salen a votar vamos a tener la oportunidad de juntos transformar el sistema de impartición de justicia del país, es necesario que voten. Yo los voy y las voy a representar siempre”.
“Soy una mujer honesta, justa y con capacidad. Que toda su vida ha luchado. De joven mi primera batalla fue con mi padre, luché para que me dejara estudiar y me gradué con abogada. Desde entonces me sigo preparando día con día; he sido catedrática y soy autora de varios libros. Me quedé viuda y saqué, sola, a mis hijos adelante. Hoy, mis hijos me dicen ¿por qué no te retiras ya? Ya tienes 70 años y les dije, no porque quiero seguir estando al servicio de la gente, quiero transformar la justicia en este país”, concluyó.