Luis Román

Escritor y Columnista


Al mismo tiempo que recuperamos nuestra soberanía,
también debemos restablecer el orden público
en nuestras ciudades y pueblos.
Donald Trump

I

El martes 4 de marzo del 2025, entraron en vigor los aranceles del 25% que USA impuso a productos de Canadá y México. Un ese día por la noche, el presidente Trump dio un mensaje a la nación norteamericana, desde el Congreso y señalo en relación a las medidas que hoy afecta a México, y que sobre todo han puesto en entredicho al gobierno de la 4T y a su política de seguridad de “Abrazos y No Balazos”.
I.- Cientos de miles de personas cruzaban ilegalmente la frontera cada mes y casi todas ellas, incluidos asesinos, traficantes de drogas, miembros de bandas y personas procedentes de instituciones psiquiátricas y manicomios, eran liberadas en nuestro país. ¿Quién puede querer hacer eso?
2.- Mientras eliminamos a los delincuentes, asesinos, traficantes y depredadores de niños a los que se les ha permitido entrar en nuestro país gracias a la política de fronteras abiertas de estas personas, los demócratas, la administración Biden —la política de fronteras abiertas, la política insensata que ustedes han permitido para destruir nuestro país—, ahora vamos a traer a personas brillantes, trabajadoras y creadoras de empleo. Van a pagar mucho dinero, y vamos a reducir nuestra deuda con ese dinero.
3.- En los últimos tres meses, se ha hablado mucho de México y Canadá. Pero tenemos déficits muy importantes con estos dos países. Y lo que es más importante, han permitido que el fentanilo entre en nuestro país en niveles nunca vistos, matando a cientos de miles de nuestros conciudadanos y a muchas personas muy jóvenes y muy hermosas, destruyendo familias.
4.- Pero si realmente queremos proteger a los niños estadounidenses, no hay medida más crucial que asegurar las fronteras estadounidenses. En los últimos cuatro años, 21 millones de personas han llegado a Estados Unidos, muchos de ellos asesinos, traficantes de personas, miembros de bandas y otros delincuentes procedentes de las calles de ciudades peligrosas de todo el mundo. Gracias a la loca y muy peligrosa política de apertura de fronteras de Joe Biden, ahora están firmemente establecidos en nuestro país. Pero estamos sacándolos y sacándolos rápidamente.
5.- Hace cinco días, las autoridades mexicanas, debido a las políticas arancelarias que les imponemos, piénsenlo, nos entregaron a 29 de los principales jefes de cárteles de su país. Esto nunca había sucedido antes. Quieren complacernos. Es la primera vez. Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que han hecho, y deben detener el fentanilo y las drogas que entran en Estados Unidos.
6.- Mis queridos compatriotas estadounidenses, prepárense para un increíble futuro, porque la edad de oro de Estados Unidos apenas comienza. No se parecerá a nada de lo que se ha visto antes. Gracias, que Dios los bendiga y que Dios bendiga a Estados Unidos.
Trump ve que, cerrando sus fronteras, declarado como terroristas a los cárteles de la droga está asegurando la soberanía de su país. El narcotráfico es un actor que esta dañando a la seguridad interna de USA.




II
El martes por la mañana la presidenta de México, leyó un comunicado anunciando lo siguiente:
I.- Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.
El Departamento de Estado hizo alusión de que el gobierno de la 4T ha protegido a políticos que han tejido lazos con el narcotráfico.
2.- La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello, hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.
3.- Reitero: es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación.
4.- Convoco a las mexicanas y mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos y entre todos afrontar juntos este desafío.
III
Sheinbaum ve la defensa de la soberanía solo desde un punto de vista. Cuando USA impone aranceles por no haber frenado el tráfico de fentanilo, de migrantes y no hacer nada por exterminar a los carteles de la droga.
Trump ve la defensa de su soberanía interna imponiendo aranceles y enfrentando a los carteles de la droga.
En cada caso uno actuó de manera similar. Trump ya hablo al Congreso y a la nación norteamericana. Y Claudia cree que sacando a la gente el domingo demostrara que es una presidenta con apoyo. Eso nadie lo duda, ni que es popular. Pero en los hechos, no ha elaborado ninguna estrategia desde el 20 de enero, día que Trump tomo posesión.
No ha solicitado la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Moya García y en cambio, se ha emprendido la búsqueda de Silvano Aureoles ex gobernador de Michoacán.
El Cartel de Jalisco Nueva Generación, sigue siendo dueño de Michoacán, Jalisco, Quintana Roo, Guerrero.
Hoy el momento exige actuar y la guía de esa acción va más allá del concepto de Soberanía. Se encuentra en lo que se ha denominado “Razón de Estado”.
¿Qué es la razón de Estado? “es la máxima del obrar político, la ley motora del Estado. La Razón de Estado dice al político lo que tiene que hacer a fin de mantener al Estado sano y robusto. La razón del Estado es norma para elaborar político, motor del Estado y ley para la sociedad Estatal” (Jesús Reyes Heroles, En Búsqueda de la Razón de Estado, Ed. FCE, 1996, México, p.586).
El fundamento político y jurídico es que el Estado debe mejorar para conservar. La presidenta debe de actuar no como jefa y líder de MORENA, partido hegemónico, casi único. Ni acusar a la oposición de traición sino la apoyan en sus decisiones. Tampoco informar como sus acostumbrados informes a sus seguidores.
No, debe tomar decisiones como jefa de Estado y mirando siempre la conservación del Estado y su soberanía interna y externa.
Y eso quiera o no, pasa por actuar contra los carteles de la droga, imponer el Estado de Derecho en los territorios hoy dominados por el narcotráfico, y excluir de su partido y encarcelar a los gobernadores, presidentes municipales, diputados y senadores que se han aliado a los capos de la droga.
De no actuar de esta manera, solo seguirá siendo una candidata en campaña, que cree que, cantando el himno nacional en un Zócalo atiborrado de acarreados, ya es similar a Lázaro Cárdenas en 1938 cuando expropió el petróleo, Fidel Castro en la 1º Declaración de la Habana  u Omar Torrijos en 1977 cuando logró le fuera devuelto el canal de Panamá a su país.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *