📍 Chimalhuacán Edomex | 7 Julio 2025

*Los próximos policías de Chimalhuacán reciben capacitación

De la Redacción



Con el objetivo de ofrecer una atención más humana y eficaz a las mujeres del municipio, construir una sociedad más justa e igualitaria donde los derechos de todas las personas sean plenamente respetados y protegidos, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, a través de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, adscrita a la Dirección de la Mujer, impartió la capacitación “Estado de derecho, legalidad; y protocolos de actuación con perspectiva de género” a los cadetes de la Academia de Formación Policial de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

La ponencia también tuvo por objetivo fortalecer la atención empática y especializada hacia las mujeres en situaciones de violencia, lo cual representa un importante paso en la capacitación de los aspirantes a policías de Chimalhuacán

La Lcda. Arely Huerta Maqueda, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, subrayó la relevancia de esta formación: “Los policías son la primera instancia a quienes acuden mujeres en situación de violencia y se espera que les den una atención empática”.

Esta capacitación es crucial para asegurar que los elementos policiales respondan de manera adecuada y sensible a las necesidades de las víctimas.

El programa de la ponencia abordó diversos temas fundamentales para la actuación policial con perspectiva de género, entre los que se encuentran:

* Derechos Humanos: Definición (irrenunciables, indivisibles, progresivos) y su relevancia específica para los Derechos Humanos de las mujeres en el contexto policial.
* Análisis Social: Reflexión profunda sobre las estructuras sociales como la cultura, la historia y el machismo, así como una introducción al feminismo y la relevancia de la perspectiva de género.
* Tipos y Modalidades de Violencia: Identificación de la violencia física, psicológica, sexual y económica, y sus diversas modalidades (familiar, laboral, comunitaria, feminicida, institucional y digital).
* Protocolos de Atención: Capacitación detallada sobre cómo brindar servicio a víctimas, cómo atender un caso de violencia digital, las funciones policiales específicas en estos casos y un protocolo de actuación que incluye el primer contacto, la recolección de información, acciones inmediatas y seguimiento legal.
* Evitar Preguntas Invasivas: Ejemplos prácticos para evitar preguntas que revictimicen o resulten invasivas en casos de violencia de género.

El evento también contó con la destacada presencia de la Lcda. Elizabeth Guzmán Pichardo, directora de la Academia de Formación Policial, y del Lic. Marco Antonio Bollo Camacho, titular del Departamento de Capacitación de Chimalhuacán.

Con estas acciones, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán reafirma su compromiso inquebrantable con la erradicación de la violencia de género y fortalece la capacitación de sus cuerpos de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *