📍 CDMX FGJCDMX | 10 Octubre 2025

● Dictámenes periciales descartan fallas en la vía y en el vehículo como causas inmediatas del  siniestro

Por. Manuel Zepeda

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre los avances en la investigación relacionada con el incidente ocurrido el pasado 10 de septiembre en el Puente de
la Concordia, alcaldía Iztapalapa, donde estuvo involucrado un tractocamión que transportaba gas LP.
A un mes de los hechos, en conferencia de prensa, la fiscal general Bertha Alcalde Luján destacó que el trabajo interdisciplinario permitió una reconstrucción técnica y científica que respalda cada conclusión presentada por la Fiscalía CDMX, lo que garantiza el rigor de la investigación, la transparencia y el respeto hacia las víctimas, además de asegurar una reparación integral del daño.
“El evento puede comprenderse a partir de tres factores: la vía, el vehículo y el factor humano. Para esclarecer las causas de este accidente en función de estos tres factores, fue necesario involucrar a un amplio grupo de especialistas forenses,todos orientados a reconstruir con precisión científica lo ocurrido, sus causas inmediatas y mediatas, así como las consecuencias humanas y materiales
del evento”, aseguró Bertha Alcalde Luján, quien estuvo acompañada de Óscar Ochoa Orantes, coordinador general interino de Investigación Forense y Servicios Periciales; Elizabeth Hernández, coordinadora general de Investigación Territorial; Víctor Eduardo Garduño Sánchez, director de Criminalística; y Leonardo Chávez Estévez, perito en Ingeniería Mecánica y Seguridad
Industrial.
La fiscal general informó que, a partir de este dictamen, se inicia una segunda etapa de investigación que considerará los factores que propiciaron que el conductor perdiera el control del vehículo.

Además, indicó que el trabajo que se realiza para la reparación del daño incluye 31 personas  fallecidas, 59 lesionadas y 44 víctimas que sufrieron únicamente daños materiales. También se
tiene registro de 52 vehículos afectados.
Con base en los dictámenes periciales elaborados por personal especializado en diversas  disciplinas, el hecho se analizó considerando los tres elementos que intervienen en cualquier  accidente de tránsito: la vía, el vehículo y el factor humano.
De acuerdo con los estudios en tránsito terrestre y topografía, se establece que la vía presentaba  condiciones adecuadas: el trazado de la curva y el peralte eran correctos, sin presencia de baches,
obstáculos ni fenómenos atmosféricos que pudieran afectar la visibilidad o el control del vehículo.
Asimismo, los peritajes en mecánica forense determinaron que los sistemas de frenado, dirección  y suspensión del tractocamión se encontraban en buenas condiciones, y que el contenedor del
semirremolque no presentaba fallas estructurales ni fugas previas que pudieran haber originado  el incidente.
Con base en la investigación, la pérdida de control del tractocamión fue la causa inmediata que  provocó el impacto contra el muro de contención de la vía y la posterior ruptura del contenedor,
lo que derivó en la fuga e ignición del gas.
Los análisis del sistema GPS, de las cámaras del vehículo y de los registros de telemetría revelaron que el conductor circuló a exceso de velocidad en varios momentos del mismo día del siniestro.
No obstante, los peritos también identificaron posibles omisiones en las condiciones ideales que la empresa transportista debió garantizar, entre ellas la falta de aplicación del examen médico
previo al viaje, la ausencia de cursos de manejo defensivo y seguro, así como una deficiente supervisión operativa sobre las velocidades registradas por el sistema de monitoreo.
De igual forma, se detectó que el conductor habría excedido los tiempos de conducción permitidos por la NOM-087-SCT-2-2017, que establece que todo conductor debe realizar una pausa de 30 minutos después de hasta cinco horas continuas de manejo.
Estos elementos podrían constituir condiciones inseguras, las cuales se evalúan como factores mediatos que habrían contribuido a la materialización del siniestro.

En total, 16 especialidades periciales intervinieron en la investigación, con la emisión de 273 dictámenes en materias como Tránsito Terrestre, Mecánica Forense, Criminalística, Seguridad
Industrial, Hidrosanitarias y de Gas, entre otras.
Bertha Alcalde reiteró que la FGJCDMX cuidará el proceso para que las víctimas accedan, conforme les corresponda, a la reparación del daño, y que ésta se otorgue con agilidad, legalidad y  la mayor empatía posible hacia su situación.
“Con este esfuerzo, reafirmamos que nuestra labor no termina al conocer la verdad técnica de los hechos, sino al asegurar una justicia que honre la memoria de quienes perdieron la vida y devuelva esperanza a quienes sobrevivieron”, finalizó.
La Fiscalía CDMX reafirma su compromiso de realizar investigaciones técnicas y científicas, sustentadas en pruebas periciales objetivas, para garantizar justicia a las víctimas y la reparación
del daño a sus familias derivado de este doloroso accidente, así como prevenir hechos similares en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *