Luis Román

Escritor y Columnista


I
Murió el último gran escritor de esa generación llamada Boom, ese grupo de escritores latinoamericanos – Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso, y Julio Cortázar – que representados por Carmen Bacells, fueron traducidos a diversos idiomas en Europa y llegaron a todo el mundo.
Su calidad literaria está fuera de dudas. Vargas Llosa, comenzó escribiendo cuentos y novelas de tema juvenil. “Los Cachorros”(1967) y “La Ciudad y los Perros”( 1963). Más tarde, “La Casa Verde” ( 1966)y “Conversación en la Catedral”( 1969).
La influencia de los escritores norteamericanos como Hemingway y Faulkner sobre todo fue total en todos estos jóvenes latinoamericanos.
Así como la literatura francesa del siglo XIX. De este grupo, Cortázar y Vargas Llosa, fueron quienes más actividad política desplegaron a lo largo de su vida.
García Márquez fue amigo de Fidel Castro, Omar Torrijos y de la junta del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Cortázar denunciaba las atrocidades de USA en américa latina y de las dictaduras. El argentino también fue amigo de Castro y de los Sandinistas.
Vargas Llosa, se emocionó con la revolución cubana, y participó como jurado en Casa de las Américas. Años más se convirtió en un crítico del autoritarismo y la falta de democracia en la Isla.
A mediados de los 70’s se dedico a escribir artículo de crítica a la falta de democracia no sólo en Perú sino en otros países. Al inicio de los 80’s escribe “La Guerra del Fin del mundo”(1981), obra cumbre de su vida literaria, que relata lo sucedido en Canudos, Brasil, donde un grupo de religiosos sigue al Consejero.
El gobierno republicano no tolera este movimiento y termina en una carnicería. En 1982 García Márquez obtiene el nobel de literatura, 12 años antes Neruda lo había logrado.
La obtención del Nobel del colombiano, opaca a Vargas Llosa, a Cortázar, a Octavio Paz, Carlos Fuentes y a Jorge Luis Borges. Cortázar muere en 1984, Borges en 1985. Paz y Vargas Llosa continúan escribiendo y siendo traducidos.
En 1990 Octavio Paz gana el premio nobel de literatura. Fuentes y Vargas Llosa, parecen cada vez más lejos del reconocimiento.
Vargas Llosa es una máquina de escribir, se levanta a las 5 de la mañana a escribir y deja la pluma a las 2 de la tarde. Desde entonces publica una novela cada diciembre. Escribe artículos. Y en su haber esta haber aspirado a la presidencia del Perú en  1990. Pero pierde frente a Fujimori.
Vargas Llosa se nacionaliza español, quizás decepcionado de su derrota. Pero alega que necesita promoverse más en Europa. La jugada le resulta, en 2010 obtiene el Nobel de literatura. Carlos Fuentes queda ya descartado.
Vargas Llosa ha publicado “La Fiesta del Chivo” que describe la vida del dictador Trujillo en República Dominicana.
Tiene todo: fama, dinero y lo que le hace falta, lo toma. Deja su amada esposa patricia a quien mencionó en su discurso de recibimiento del nobel. Y se une a Isabel Presley, la hermosa modelo filipina, ex esposa de Julio Iglesias.
En 2023 regresa con Patricia y al Perú, en 2024 anuncia que se despide de la literatura. Nadie le cree. Hoy se difunde su muerte. No ha muerto Mario Vargas Llosa, comienza la leyenda del más grande novelista de América latina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *