📍 CDMX | 30 Junio 2025

• Menos del 20% de las empresas mexicanas tiene contratado algún seguro.
De la Redacción
Frente a la temporada de lluvias y huracanes que enfrenta el país, el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO), exhortó a las micro, pequeñas y medianas empresas del país realizar un esfuerzo económico para contratar algún tipo de seguro que los proteja en caso de un siniestro, pues hoy en día menos de dos de cada 10 negocios en el país tienen contratado algún tipo de cobertura.
El presidente de la institución, Gerardo López Becerra, recordó que, según el Bando Mundial, alrededor del 40 por ciento del territorio mexicano está expuesto a riesgos naturales, como el caso de sequias, sismos, inundaciones, incendios y huracanes. En términos económicos, de acuerdo con la institución financiera, el 68 por ciento de la población y el 74 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), son susceptibles a sufrir daños por algún tipo de esos desastres.
En ese sentido, López Becerra precisó que entidades federativas como la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas, Michoacán, Estado de México, Baja California Sur y Tabasco son altamente susceptibles a algún fenómeno natural. En dichas regiones se localizan, al menos, la mitad de los 5.5 millones de negocios de todos los tamaños que existen en el país.
Sin embargo, el empresario alertó que menos de una quinta parte de esas 5.5 millones de empresas tienen contratado algún tipo de seguro, lo que evidencia la gran vulnerabilidad en que encuentran no sólo los propietarios del negocio, sino también los millones de personas que laboran en esos proyectos y que podrían perder su trabajo en caso de algún siniestro.
“Más de 80 por ciento de las empresas en México están expuestas a sufrir un daño o pérdida total en su estructura, lo que significa, por un lado, el quebranto total o parcial del patrimonio del empresario, y, por el otro, la suspensión o pérdida permanente de la fuente de trabajo de quienes laboran en ese negocio”, advirtió el presidente de CONCOMERCIO
“El gobierno mexicano hoy en día -agrega López Becerra-, no tiene un fondo al que se le puede echar mano para ofrecer a los pequeños comerciantes que pierden todo en caso de un desastre natural ; sería bueno volver a revitalizar el FONDEN o algún instrumento similar que pueda apoyar a fondo perdido a los pequeños empresarios o comerciantes que pierden todo en caso de un desastre natural; no sólo se trata de proteger una empresa, es cuidar una fuente de trabajo”.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), tan sólo en 2024 las empresas del sector pagaron más de 520 mil millones de pesos por siniestros, es decir, 60 millones de pesos cada minuto.
Por ello, Gerardo López Becerra dijo que si bien la gran mayoría de las empresas en México sufre hoy en día estrés financiero por causas como la crisis económica y la inseguridad, es urgente que los negocios hagan un sacrificio, aun mayor, para lograr contratar algún tipo de seguro, pues la intensidad y presencia de fenómenos naturales como huracanes y lluvias parece que van en ascenso.
“En los últimos años hemos visto como los huracanes, por ejemplo, pueden escalar de categoría en cuestión de horas; un ejemplo son Otis y Erik; a casi un año de Otis, cientos de negocios en Acapulco todavía no pueden reabrir o regresar a la normalidad, por ello, invitamos, por un lado, a las aseguradoras ofrecer paquetes accesibles para las empresas de menor tamaño y, por otro lado, exhortamos a los empresarios acercarse a las aseguradores para encontrar alguna alternativa; es claro que el cambio climático también está amenazando a las PYMES en México”, externó el presidente de CONCOMERCIO.
ConComercioPequeño es una asociación que se dedica a apoyar a pequeños negocios y empresas familiares a través de programas de asesoría, capacitación y beneficios.
Si tienes un pequeño comercio y quieres ser miembro de ConComercioPequeño, ingresa a la página www.concomercio.org y regístrate gratis para que te apoyen en el bienestar de tu negocio.