
Por. Gaby Hernández
La diputada local de Ecatepec y presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Miriam Silva Mata, encabezó la inauguración del Foro Internacional del Agua 2025: Un Mundo con Vida, en el Parque Ecológico del Lago de Texcoco, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales, autoridades, académicos, empresas y representantes de embajadas para compartir experiencias y modelos de gestión hídrica exitosos.
Durante su mensaje inaugural, la diputada Miriam Silva Mata destacó la relevancia del agua como un recurso sin fronteras que nos une a todos los seres humanos, y subrayó la responsabilidad de gobiernos, instituciones y sociedad para trabajar de manera coordinada en su cuidado y uso eficiente.
“El agua es un tema que nos une a todos. Me di a la tarea de revisar esquemas desde el marco jurídico, la tecnología y los modelos de gestión de diferentes países. Descubrí que podemos y debemos unirnos en proyectos únicos”.
La legisladora destacó el proyecto ambientalista de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la inclusión del tema del agua en su agenda nacional. Asimismo, celebró que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tenga esta problemática como prioridad en Plan Estatal de Desarrollo.
Durante su discurso, Silva Mata resaltó casos internacionales como el modelo israelí, pionero en tecnologías de desalinización, medición de agua y prevención de fugas e inundaciones; así como el modelo colombiano de “policía del agua,” que protege los recursos naturales como bienes jurídicos.
La legisladora mexiquense destacó que estas experiencias deben servir de ejemplo para robustecer la legislación mexicana y fortalecer la gestión hídrica a nivel municipal y estatal.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para replicar modelos de éxito ya implementados en diversos estados del país.
“Este foro es solo el primer paso. Estamos próximos a conmemorar el Día Internacional del Agua, y desde este espacio queremos que los presidentes municipales y directores de agua se lleven herramientas y soluciones para enfrentar los retos hídricos. Tenemos que acortar la brecha y trabajar unidos para garantizar el acceso al agua para todos,” puntualizó Miriam Silva Mata.
Celebra Pepe Couttolenc esfuerzos de Miriam Silva
Durante su participación en el Foro Internacional del Agua 2025: Un Mundo con Vida, el diputado y líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello, reconoció públicamente el trabajo incansable de la diputada local Miriam Silva Mata, destacando su compromiso y liderazgo en la defensa del derecho al acceso al agua potable en uno de los municipios más vulnerables del Estado de México: Ecatepec.
El líder del PVEM reconoció que la diputada Miriam Silva no solo ha trabajado a nivel local, sino que ha sostenido reuniones con autoridades de la Federación, el Estado y organismos internacionales, buscando escuchar experiencias y modelos exitosos que puedan traducirse en un instrumento legislativo sólido para solucionar, de manera definitiva, la crisis hídrica en el Estado de México.
José Alberto Couttolenc también puso sobre la mesa la gravedad del problema hídrico que afecta a las familias mexiquenses, particularmente en Ecatepec, donde algunas comunidades solo reciben agua una vez a la semana, cada quince días o incluso una vez al mes, teniendo que pagar entre dos mil y tres mil pesos por cada pipa, un costo inalcanzable para muchas familias cuyo ingreso mensual es similar.
Representantes de Israel, India y Colombia comparten modelos de éxito
En el marco del Foro Internacional del Agua 2025: Un Mundo con Vida, encabezado por la diputada Miriam Silva Mata, representantes de las embajadas de Israel, India, Colombia, Finlandia y Australia compartieron las experiencias y estrategias más destacadas de sus países para enfrentar los retos de la gestión hídrica, aportando valiosas perspectivas para fortalecer las políticas públicas en México.
La embajadora de Israel Einat Kranz Neiger señaló que Israel, pese a ser un país con clima semiárido y recursos hídricos limitados, ha alcanzado seguridad hídrica a través de tres ejes:
• Gestión de la demanda y cultura del ahorro, con campañas de concientización y tecnología avanzada de riego.
• Reutilización de aguas residuales, especialmente para fines agrícolas, disminuyendo la dependencia del agua dulce.
• Desalinización de agua de mar, con plantas que proveen hasta el 80% del agua potable utilizando tecnologías de ósmosis inversa, bajo estrictos controles ambientales.
Por su parte, la Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de la India, Deepti Ganji resaltó la fuerte cooperación entre India y México en sectores clave como agricultura, gestión del agua y tecnología espacial. Subrayaron iniciativas como el Proyecto Nacional de Hidrología y el uso de inteligencia artificial y sistemas de información geográfica (SIG) para el monitoreo en tiempo real de acuíferos y niveles de agua superficial.
Asimismo, Pedro Mauricio Rodríguez Martínez, agregado naval de la embajada de Colombia, compartió un mensaje inspirador sobre la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado del agua y la naturaleza. Subrayaron el trabajo conjunto entre Colombia y México y destacaron la creación en su país de la Policía del Agua, un cuerpo especializado que combate delitos ambientales y protege los recursos hídricos.
En el evento también participaron el arquitecto Iñaki Echeverría Gutiérrez, Director del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, diputados locales del Partido Verde, así como representantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México; la Cámara de Comercio México-Israel; el Instituto Hacendario del Estado de México; el Consejo Técnico de Aguas del Estado de México; Heineken México; Grupo Helvex; UNESCO; OCDE; además de académicos, empresas y especialistas en el tema hídrico.