*Destacó los resultados positivos de su visión de “Más territorio, menos escritorio” como mecanismo de atención ciudadana permanente.
De la Redacción
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez rindió este lunes un informe de actividades con motivo de sus 100 días de gobierno, en compañía de concejales, diputados locales, federales y vecinos que abarrotaron el Foro Cultural Azcapotzalco y su explanada.
Núñez Reséndiz enfatizó que su gobierno se ha desarrollado bajo el precepto de “Más territorio, menos escritorio”, con lo cual han implementado programas como “Bienestar en Tu Comunidad”, para brindar atención por parte de todas las áreas de la alcaldía en cada colonia de manera personal, casa por casa y ofrecer resultados en las horas subsecuentes. Además destacó el arranque de “Parques y Espacios del Bienestar”, una estrategia enfocada en recuperar de manera colaborativa los espacios públicos de la alcaldía a través del trabajo de la alcaldía, servidores públicos y vecinos.
En materia de seguridad refirió la disminución de delitos como robo a transporte público, homicidios dolosos y robo a transeúnte con referencia al último trimestre de 2023, lo cual atribuyó al trabajo de coordinación que se realiza diariamente en las Jornadas y Mesas de Construcción de la Paz, donde participan mandos de seguridad a nivel nacional, estatal y local.
“Este trabajo no lo hemos hecho solos, desde aquí quiero agradecer a todas y todos los servidores públicos, a la base trabajadora de la alcaldía, y sobre todos, a ustedes, vecinos, vecinas, por abrirnos las puertas de sus casas, porque sin ustedes no habríamos podido hacer nada de lo que hoy estamos informando.”
Así mismo destacó que ha trabajo en estrecha coordinación con el Gobierno de la Ciudad, que encabeza la Licenciada Clara Brugada, en el rescate del Parque Tezozomoc, a través del programa “Parques Alegría” y la magna intervención cultural en el pueblo de San Juan Tlihuaca con el proyecto “Yolotl Anáhuac”.
En el mismo sentido y como parte de los esfuerzos en materia cultural, para recuperar y promover las tradiciones de pueblos y barrios originarios de Azcapotzalco, enunció la puesta en marcha del festival “Tlalmanalli Azcatl”, una colorida celebración del Día de Muertos y la “Navidad Chintolola”, que llevó juguetes, roscas, ponche y piñatas a cada una de las 111 unidades territoriales de la demarcación, además de la recuperación de la Feria del Libro en Azcapotzalco.
La alcaldesa, Nancy Núñez, también informó que ya está en operando el programa de enlaces de la alcaldía en cada colonia a través de las Servidoras y Servidores del Pueblo Chintololo, además mencionó que se puso en marcha la acción social “Mujeres Plomeras” con el propósito de contribuir a la independencia económica, buscando promover oficios no tradicionales en las mujeres y romper la brecha de desigualdad de género.
Finalizó su discurso con un agradecimiento al pueblo de Azcapotzalco que ha hecho posible que estas acciones avancen en las comunidades a través de su participación en asambleas, jornadas, cursos, talleres y demás convocatorias enfocadas en reconstruir el tejido social, por lo que al concluir el acto protocolario se dirigió a las y los vecinos que la esperaban al exterior del recinto para agradecer su confianza y participación.