▪️El INE se equivoca una vez más, como ocurrió cuando intentó limitar la difusión del proceso judicial electoral, y me impuso una medida cautelar ilegal.
▪️Es fundamental contar con un pronunciamiento de la máxima autoridad electoral, para tener claridad sobre los límites de la actuación de los y las candidatas en los foros informativos.
Hoy, en su calidad de candidata a Ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz presentó un recurso de revisión en contra del acuerdo dictado por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, mediante el cual le ordenó retirar la publicación de su red social X, referente a la difusión del foro informativo llevado a cabo el pasado 30 de marzo.
“El INE se equivoca una vez más, como ocurrió cuando intentó limitar la difusión del proceso judicial electoral, y me impuso una medida cautelar ilegal. El Instituto, insisto, de manera errónea, intenta equiparar el foro informativo al que fui invitada con un foro de debate, cuando ambos son notoriamente distintos y cuando, por cierto, ambas modalidades están previstas en la normativa del propio INE”, señaló.
Asimismo, detalló que:
1.-El INE señaló que durante la realización del foro: “(…) se observa que las tres personas candidatas participaron de forma activa en el evento (…) Los tres hacen referencia a la reforma al Poder Judicial, al proceso electoral en curso para la elección de personas juzgadoras, a su trayectoria, así́ como a propuestas para mejorar la impartición de justicia.” Es decir, el mismo Instituto Electoral advirtió que materialmente se trató de un foro informativo.
2.- En la convocatoria que realizó el Sindicato Mexicano de Electricistas, el evento se comunicó como “foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial”.
3.- A diferencia del informativo, un foro de debate sirve para que las personas candidatas confronten sus propuestas y planteamientos, y tiene requisitos muy específicos dada su naturaleza.
Loretta Ortiz también destacó la importancia que tiene la participación de las y los candidatos en Foros Informativos dado que este proceso electoral exige una difusión amplia y plural que alcance a la mayor parte de las personas. “A mayor información, mayor participación; si queremos hablar de una verdadera transformación del Poder Judicial requerimos de la participación activa de la ciudadanía a través del voto. Y el conocimiento es un requisito necesario para garantizar el derecho al voto informado de las y los mexicanos”.
Por lo anterior, sostuvo que es fundamental contar con un pronunciamiento de la máxima autoridad electoral para tener claridad sobre los límites de la actuación de los y las candidatas cuando participan en foros informativos –diversos de los foros de debate.