*La estudiante de posgrado en Economía y Gestión Municipal analiza la interacción de los habitantes de la zona oriente con su entorno urbano en su desplazamiento diario.

Tlalnepantla

Por. Gaby Hernández


Una interesante investigación sobre cómo los habitantes de la zona oriente del municipio de Tlalnepantla interactúan con su entorno urbano durante sus desplazamientos diarios, y cómo influye en su calidad de vida, fue presentado por Graciela Pérez Ríos, estudiante del último semestre de la Maestría en Economía y Gestión Municipal.

Esto, durante el coloquio organizado por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional y que se llevó a cabo en enero pasado.

Dicho evento tuvo como finalidad que conferencistas, investigadores, docentes y estudiantes de posgrado tuvieran un espacio de intercambio académico y de propuestas innovadoras para el desarrollo urbano, social y científico.

Pérez Díaz explicó en entrevista que su trabajo “permite estudiar las formas en que las personas superan las limitaciones del entorno urbano para generar sus propios espacios de vida”.

Destacó que con los resultados de la investigación se pretende proponer intervenciones puntuales en la infraestructura y el equipamiento urbano que faciliten el desplazamiento de las personas.

Asimismo, promover una mayor diversidad y proximidad de los lugares a los cuales acuden con mayor frecuencia para satisfacer sus necesidades vitales, su desarrollo y esparcimiento, a fin de  promover el mejoramiento de sus condiciones de vida.

A pregunta expresa, aseguró que la infraestructura en Tlalnepantla de Baz, como en todos los municipios que se encuentran en la periferia de la Ciudad de México, influye significativamente en la calidad de vida de sus habitantes, al determinar la facilidad o dificultad de sus desplazamientos diarios.

“Las condiciones físicas y económicas de cada persona determinan sus posibilidades de acudir o no a lugares como el trabajo, la escuela, el médico o el esparcimiento”, reveló.

Sin embargo, aclaró que mientras que una infraestructura adecuada y accesible puede promover un fácil acceso a diversos espacios de vida, mejorando la movilidad y la disponibilidad de actividades posibles, “una infraestructura deficiente, en mal estado o que no permite un fácil desplazamiento, puede limitar el acceso a la ciudad y sus beneficios, generando desigualdades y afectando negativamente la calidad de vida”.

La investigación de Graciela Pérez Rios tiene el potencial de aportar elementos medibles y tangibles para mejorar las condiciones de movilidad en la zona oriente de Tlalnepantla, así como de identificar desigualdades en el acceso a la ciudad y proponer adecuaciones en la infraestructura que contribuyan al bienestar de la comunidad.

También añadió que puede generar un impacto positivo en la vida de las personas, ser una herramienta valiosa para la toma de decisiones en planificación urbana y las políticas públicas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Es necesario conocer y tomar en cuenta las experiencias y necesidades de sus habitantes para tener acciones efectivas, por ello una siguiente etapa de mi investigación comprende el estudio en campo”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *