* La prioridad del Gobierno de la Ciudad es hacer justicia a los 12 pueblos originarios de Milpa Alta, dijo Clara Brugada

Por. Gaby Hernández
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada acompañada del alcalde en Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, visitaron a vecinos del barrio de La Concepción en Villa Milpa Alta, bajo el programa “Gobierno Casa por Casa”. “Me da gusto regresar a Milpa Alta a este ejercicio Casa por Casa, en la que caminaré en este gran pueblo, tocaremos la puerta y le preguntaremos a la gente que necesita. Hoy que estamos en el Gobierno y echamos andar este gran programa, por eso está el gabinete de gobierno. Este programa lo hacemos de la mano con el alcalde Octavio Rivero. Porque coincidimos en el mismo proyecto de transformación y tenemos la gran tarea de atender a los pueblos originarios”, dijo la Jefa de Gobierno.
Clara Brugada comentó que los servidores públicos del gabinete y tocaron las puertas de las casas de Villa Milpa Alta, reiteró “vengo aquí a ratificar mi compromiso con todos los pueblos, la prioridad del Gobierno de la Ciudad es hacer justicia a los pueblos originarios” dijo, a través del programa Casa por Casa, garantizamos que el tema del agua, servicios públicos, defensa de sus tierras, movilidad, entre otros rubros, se cumplan”.
La jefa de Gobierno enfatizó que su prioridad es que los pueblos originarios que se encuentran en la periferia de la Ciudad de México, tengan los mismo derechos y servicios como en cualquier otra parte de la capital. “No permitiremos que sigan con menos. Hoy venimos a construir un proyecto con ustedes, que atienda las demandas históricas; por ello, próximamente instalaremos una casa de gobierno del Gobierno de la CDMX para que atiendan sus demandas y equipar a Milpa Alta en todo lo que se requiera y necesite”.
La Jefa de Gobierno informó a través de Héctor Ulises García, secretario de Movilidad de la CDMX, sobre el proyecto del Cablebús que próximamente y previa consulta a los pueblos, llegará a Villa Milpa Alta y concluirá su recorrido en la estación del Metro Tláhuac. “La prioridad es poder conectar la periferia, el planteamiento es muy claro: tres paradas (en esta alcaldía); partiríamos de Villa Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa y luego a San Antonio Tecómitl; para llegar al metro Tláhuac, serían cuatro estaciones más: San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, San Pedro Tláhuac y el Metro Tláhuac.
Con este proyecto, el viaje de Milpa Alta a Tláhuac, los usuarios harían de 30 minutos en lugar de hora y media o dos horas para llegar al metro Tláhuac, comunicó el Secretario de Movilidad. La jefa de Gobierno comunicó, “Estas obras no afecta el suelo de conservación, hacerlo por el aéreo ayuda a movilizar a los habitantes y reduce sus tiempos de traslado de un lugar a otro.
Agregó que para cualquier solicitud de traslado médico urgente, que requieran los habitantes de los pueblos de Milpa Alta, por ello se “destinará el servicio de un helicóptero y equipo especial para demarcación”.
Al referirse a la Ciudad de México, Clara Brugada, dijo que el 60 por ciento de la zona es área de conservación, donde “hay bosque de agua y se infiltra; gracias a Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Magdalena Contreras, es decir en las zonas donde hay bosques, cuando llueve se infiltra al subsuelo.”
Por lo anterior, Clara Brugada remarcó la importancia de defender la zona de conservación y el bosque de agua de la Ciudad de México. Por lo que señaló, evitar construcciones en la zona de conservación ecológica y sobre todo en Milpa Alta.
Octavio Rivero reconoció la visita de la Jefa de Gobierno a un lugar tan emblemático como lo es Villa Milpa Alta, resaltó el esfuerzo y dedicación de Clara Brugada que se ve reflejado en su trabajo y el cariño de los habitantes. Prueba de ello, dijo el Alcalde, que en días pasados salió una encuesta de la Jefa de Gobierno y “Milpa Alta es la segunda alcaldía, donde mejor evalúan a Clara Brugada”.
Por último, el Alcalde remarcó que apoyará las acciones del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada e irán de la mano en los diversos proyectos que beneficien a la comunidad.
En el inicio del programa “Gobierno Casa por Casa” acompañaron al Alcalde y a la Jefa de Gobierno de la capital, los secretarios de Atención Ciudadana, Bienestar e Igualdad social, Movilidad, Medio Ambiente, Planeación y Ordenamiento Territorial, Obras y Servicios, Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, Salud, Gestión Sustentable del Agua, del Instituto de la Juventud de la CDMX, así como funcionarios de la alcaldía, vecinos de Villa Milpa Alta, entre otros.