📍 Palacio Legislativo Dan Lázaro | 27 Oct 
•	Para alcanzar los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, el Proyecto de Presupuesto debía contemplar incrementos en salud, principalmente para la atención socioemocional.
Ciudad de México, lunes 27 octubre 2025.- Según las cifras presentadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, el gasto en salud se incrementará apenas en 0.19 por ciento, pues pasará de 66 mil 693 millones 191 mil 547 pesos a 66 mil 825 millones 756 mil 831, lo que en términos reales representa una reducción de 4.3 por ciento debido al correspondiente crecimiento inflacionario.
Al respecto y en su calidad de integrante de la Comisión de Salud, la Diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Mónica Sandoval, lamentó la  asignación presupuestal y se manifestó a favor mayores recursos, pues el sistema de salud requiere un incremento de, al menos, 57 por ciento, lo que supone poco más de 38 mil 228 millones 553 mil pesos, distribuidos en diversos programas, instituciones y unidades médicas, principalmente en áreas enfocadas a la atención socioemocional, pues es la raíz de muchos flagelos sociales.
En los términos en los que fue presentado, el Proyecto de Presupuesto no constituye una herramienta efectiva que abone al goce de los derechos plasmados en la Constitución, además, carece de políticas públicas que se ajusten al Plan Nacional de Desarrollo (PND).   
A su vez, el PND establece que, “Para alcanzar el bienestar y desarrollo de la población, es fundamental consolidar la transformación del sistema de salud bajo el principio de acceso universal, asegurando que todas y todos los mexicanos puedan acceder a servicios de salud de calidad, sin distinción alguna, contemplando principalmente a las personas sin seguridad social”, lo que tampoco se consigue con el Presupuesto para el año entrante.
Además de la atención socioemocional y la atención a la comunidad de la diversidad, también se verá afectado el programa de prevención y atención al VIH, que junto con otros será absorbido por la nueva Política de Prevención y Control de Enfermedades, cuyos principios operativos plantean más dudas que certezas.
La propuesta de la Diputada, Mónica Sandoval, surge como aportación a la opinión de la Comisión de Salud respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, para consideración en la Comisión y su eventual discusión en el Pleno de San Lázaro.
 
								 
								
