📍 Alcaldía Tlalpan | 23 Julio 2025

* La alcaldesa Gaby Osorio anunció la intervención de seis espacios emblemáticos en coordinación con la iniciativa privada

Por. Gaby Hernández

La Alcaldía Tlalpan contará con un nuevo teatro para la ciudad y sus habitantes. El antiguo Cine Tlalpan, actualmente Multiforo, será rehabilitado como un recinto cultural público de calidad como parte de la estrategia “Espacio Público a 20 Minutos”, presentada este miércoles por la alcaldesa Gaby Osorio.

Durante el evento, que reunió a empresarias y empresarios, desarrolladores inmobiliarios, locatarios de mercados públicos y trabajadoras y trabajadores de distintas áreas de gobierno, Osorio dio a conocer que serán seis los espacios públicos intervenidos de manera integral en una primera fase del programa, en coordinación con la iniciativa privada. La rehabilitación del Multiforo Tlalpan es uno de los proyectos y un símbolo del enfoque cultural y comunitario que busca consolidar esta estrategia.

En este mismo contexto, la alcaldesa explicó que el objetivo central de “Espacio Público a 20 Minutos”, es que cada persona en Tlalpan tenga acceso a un espacio seguro, funcional y digno a menos de 20 minutos de su hogar. Señaló que muchas personas hoy encuentran seguridad y confort solo en centros comerciales, espacios limpios, iluminados y funcionales, pero que no están pensados para el uso universal y resulta hasta cierto punto elitista. “La apuesta es democratizar el espacio público, porque su rehabilitación también es una forma de garantizar derechos”.

Enfatizó que esta política no se trata de embellecer calles de manera aislada, sino de construir una red de infraestructura comunitaria, basada en diagnósticos técnicos, datos del territorio y participación ciudadana, bajo una lógica integral. “El espacio público debe ser el corazón de nuestras colonias, barrios y pueblos. En Tlalpan lo estamos recuperando con políticas eficaces y alianzas reales con la comunidad y el sector empresarial”, afirmó Osorio.

La estrategia se articula con los seis ejes prioritarios del gobierno local: hacer de Tlalpan la alcaldía más limpia, la más verde y solidaria, la más cultural, la más transparente, la que más construye paz y la del espacio público más digno de la Ciudad de México.

En este evento de presentación, Diego Matus, coordinador de asesores de la alcaldía, subrayó que este proyecto representa un esfuerzo colectivo de todas las áreas de gobierno: “Hoy están aquí representadas las direcciones operativas, técnicas y administrativas que darán vida a esta estrategia. Es un proyecto transversal, pensado para el beneficio real de las comunidades”.

La ejecución territorial del programa se apoya en la operación de cinco Territoriales, estructuras locales creadas por la administración actual para fortalecer la cercanía, la atención inmediata y el despliegue institucional en zonas que históricamente habían sido desatendidas. Su implementación implicó una modificación profunda de la estructura administrativa, validada por el Gobierno de la Ciudad de México, y fue inspirada en modelos exitosos de diversas alcaldías.

“Nosotras no vinimos a mantener el estado de las cosas. Construimos una estructura distinta para llegar a donde nunca antes. Las Territoriales han sido clave para responder con eficacia, sobre todo en temporada de lluvias o ante emergencias”, explicó Osorio.

En su mensaje, la alcaldesa reiteró que el espacio público no es neutro: cuando se abandona, puede volverse inseguro o excluir a ciertos sectores. Por ello, insistió en que su intervención debe ser planificada, participativa y permanente.



Finalmente, como parte de la exposición de la estrategia, se detalló que tan solo en lo que va de la administración, se han realizado 317 intervenciones en espacios públicos: 21 en planteles educativos, 15 en instalaciones deportivas, 109 en áreas verdes, 171 en puntos de integración comunitaria, 46 mediante obras públicas y 207 con acciones de servicios urbanos.

Asimismo, se contempla la ejecución de 11 obras de mitigación de riesgos y al menos 50 intervenciones adicionales en colonias y pueblos antes de concluir el año.

“Gobernar también es dejar legado. Y este programa —hecho con técnica, cercanía y visión de futuro— es parte del que queremos dejar para las siguientes generaciones”, concluyó Osorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *