📍 Alcaldía Álvaro Obregón | 20 Sept 25


Los gobiernos tienen la oportunidad de aprovechar las tecnologías exponenciales para enfrentar los grandes retos sociales, aseguró el Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, durante su participación en el Foro “Innovación empresarial para el desarrollo: Inteligencia Artificial y nuevos modelos de inversiones mixtas”, organizado por la CONCAMIN.
Señaló que la innovación tecnológica debe entenderse como una prioridad que impacta en la salud, la educación, la movilidad, la seguridad y el comercio.
“Hoy ya no hablamos del futuro: los robots, la inteligencia artificial y las aplicaciones digitales son parte de nuestra vida cotidiana. Están en los hospitales, en las aulas, en la industria y en el comercio electrónico que transforma la forma de consumir”, expresó.
Subrayó que el reto no consiste únicamente en acceder a las tecnologías, sino en capacitar a los equipos de trabajo, actualizar procesos internos y generar un ecosistema que impulse el talento nacional. El Alcalde destacó que el crecimiento del comercio digital y la automatización de industrias han modificado la relación entre empresas, consumidores y gobiernos, ejemplo de ellos es que otros países ya han tomado la delantera en la aplicación de estas herramientas, lo que obliga a México a crear condiciones para que el conocimiento de sus desarrolladores y programadores se traduzca en soluciones locales.
También destacó la importancia de la colaboración entre sector empresarial y legislativo para garantizar que los avances tecnológicos sean impulsores de desarrollo social y económico.
Finalmente, hizo un llamado a no quedar rezagados en la adopción de estas herramientas tecnológicas.
“Estamos cambiando. La pregunta es si vamos a aprovechar esta ola de innovación para transformar nuestros entornos o si vamos a quedarnos atrás”, dijo.
Mencionó que en Álvaro Obregón se trabaja a partir de un enfoque innovador para enfrentar algunos de los grandes retos sociales, como la movilidad, la seguridad y la gestión de servicios públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *