
Por. Gaby Hernández
Luis Enrique Osuna Sánchez, actual Magistrado Presidente de la Tercera Sala Regional de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se perfila como uno de los líderes más influyentes en la transformación humanista del sistema judicial en México y América Latina. Con más de 20 años de experiencia en derecho administrativo, fiscal y justicia terapéutica, Osuna ha construido una carrera basada en un profundo compromiso hacia la justicia como un motor de bienestar y reconciliación social.
Su labor está orientada a temas que impactan directamente en la vida de las personas y en cómo se percibe la justicia en el día a día. Como defensor de la justicia terapéutica, Osuna aboga por un sistema judicial que no solo sancione y resuelva con estricto apego a la letra de la ley, sino que ofrezca soluciones que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Este enfoque humaniza el sistema judicial y lo hace más accesible y comprensible para quienes buscan en él una guía y apoyo, en lugar de una institución punitiva.
Temas Clave:
1. Justicia Terapéutica: Sanando el Sistema Judicial
Luis Osuna lidera la promoción de la justicia terapéutica, una metodología que considera los efectos psicoemocionales en los involucrados en procesos judiciales. En entrevistas, puede abordar cómo este enfoque ha demostrado reducir la reincidencia y mejorar la percepción pública de la justicia, haciendo que los procesos sean menos adversariales y más reparadores. Este tema conecta con un público que desea ver un sistema legal más humano y empático.
2. El Rol de la Justicia en la Salud Mental Pública
En el contexto de una creciente preocupación por la salud mental, Osuna ha sido un firme promotor de la salud mental en el derecho. Ha impulsado capacitaciones para jueces y magistrados sobre el impacto emocional de sus decisiones, reconociendo la influencia que el sistema judicial tiene en el bienestar de los ciudadanos. En una entrevista, podría destacar ejemplos de cómo esta perspectiva ya está cambiando la manera de administrar justicia en México, especialmente en casos relacionados con menores, familias, y el tratamiento de adicciones.
3. Acceso Igualitario y Justicia Digital
Osuna también ha sido pionero en implementar plataformas digitales en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, promoviendo el acceso a la justicia para ciudadanos que, por razones geográficas o económicas, no pueden desplazarse. Durante una entrevista, podría explicar cómo la digitalización del sistema judicial no solo agiliza los procesos, sino que los hace más incluyentes, permitiendo que más personas ejerzan sus derechos sin obstáculos. Esto es un aspecto muy relevante para un público que busca en la justicia una institución moderna y accesible.
4. Derechos de los Animales y su Reconocimiento Legal
Osuna ha sido parte activa en la discusión de los derechos de los animales en el sistema jurídico, destacándose en eventos internacionales donde ha defendido la idea de los animales como seres sintientes. En un medio de comunicación, este tema es de alto interés, pues conecta con audiencias sensibilizadas con el trato ético hacia los animales y la posibilidad de su protección legal en el marco de un sistema judicial progresista.
5. Transparencia y Confianza en la Justicia
Uno de los puntos más importantes para una candidatura futura es su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento de la confianza en el sistema judicial. Osuna ha propuesto el uso de modelos restaurativos para resolver conflictos entre el ciudadano y la administración pública, ofreciendo una alternativa que permite sanar la relación entre ambas partes y fomentar una cultura de cumplimiento voluntario. En una entrevista, podría profundizar sobre cómo estos modelos pueden cambiar la percepción pública hacia las instituciones de justicia, mostrándolas como entidades de servicio y apoyo social.
Reconocimientos y Liderazgo Internacional
Con varios premios y reconocimientos, tanto en México como en el extranjero, Luis Osuna ha sido honrado como una autoridad en derecho humanista, ganando prestigio en espacios como la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica y la Academia Internacional de Letras Jurídicas. Este liderazgo le da la credibilidad y el respaldo necesarios para proyectarse en temas fundamentales para el desarrollo del derecho en México y como un potencial ministro o magistrado.
Un Enfoque Innovador para la Justicia del Futuro
Luis Osuna Sánchez está comprometido en construir una justicia para el siglo XXI, que integre la empatía y el bienestar de las personas, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos. En entrevistas, podría expresar cómo esta visión de la justicia no es una utopía, sino una necesidad para que el sistema judicial se mantenga relevante y eficaz en un mundo cada vez más complejo y conectado.
Su trabajo, enfocado en humanizar el derecho, refleja no solo una carrera dedicada a la ley, sino una misión de vida: transformar la justicia en una herramienta de cambio positivo para la sociedad.